Cecilia Grierson

(1859 – 1934)

Cecilia Grierson fue la primera mujer médica en Argentina, trabajó incansablemente en la profesionalización del personal auxiliar de la medicina y participó de debates y reclamos feministas de su época. Nació el 22 de noviembre de 1859. De niña vivió con su familia en Uruguay primero y luego en Entre Ríos. A partir de la decadencia de la fortuna familiar y la muerte de su padre que agravó tal situación, con solo 14 años se vio obligada a encargarse de la escuela rural que abrió su madre. Más tarde, se mudo a vivir a  Buenos Aires para estudiar en la Escuela Nacional de Maestras y trabajar  de institutriz para colaborar con el sostén de su familia.

Cuando decidió estudiar medicina, a partir de la enfermedad de una amiga, no había ningún antecedente en toda América Latina de una mujer que hubiera obtenido el título. Fue la segunda mujer en ingresar a una universidad argentina y a pesar del hostigamiento de compañeros y profesores, se graduó en el año 1889, convirtiéndose en la primera médica mujer de nuestro país. Intentó varias veces sumarse al cuerpo docente de la Facultad de Medicina pero fue rechazada mediante la manipulación de los mecanismos de concursos. 

Fundó la Escuela de Enfermería y la Asociación de Obstetricias para apoyar a las parteras, además de la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios donde se destacó como educadora. Fue vocal de la Comisión de Sordomudos, secretaria del Patronato de la Infancia, inspectora del Asilo Nocturno. También fundó la Escuela Técnica de la Mujer y creó junto a Ernestina López de Nelson el primer curso de Ciencias Domésticas en el Liceo Nacional de Señoritas N° 1. 

En 1899 el Congreso Internacional de Mujeres realizado en Londres, la eligió vicepresidenta. De regreso al país, en 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina. Cecilia abogaba por la ley de divorcio y la ciudadanía política de la mujer, por lo que terminó alejándose de ese organismo cuya dirección terminó en las manos de mujeres más conservadoras.

Pasó sus últimos días en la localidad Los Cocos en las sierras cordobesas y murió en Buenos Aires el 10 de abril de 1934.

Alicia Moreau

(1885- 1986)

Hija menor de 3 hermanos, nació el 11 de octubre de 1885 en Londres, tras el exilio de su familia por distintos países europeos ya que su padre, de origen francés, había participado en la Comuna de París en 1871. En 1890 se instaló en la Argentina, donde realizó sus estudios secundarios en la escuela normal Nº1 y ya en 1907 ingresó a la Facultad de Medicina, de la cual se graduó en 1914 con diploma de honor. 

En 1906, participó en el 13° Congreso Internacional de Libre Pensamiento que tuvo lugar en Buenos Aires. En 1910 organizó y participó del Primer Congreso Feminista Internacional. Médica, politica, feminista, periodista, educadora y pacifista; en 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y, luego, creó el Comité Femenino de Higiene Social para combatir la prostitución.

En 1919 participó como delegada en el Primer Congreso Internacional de Obreras realizado en Washington, experiencia que la llevó a ampliar su discurso respecto del voto y pasó a pronunciarse abiertamente por la ciudadanía plena. Este hecho devino en la creación del Comité Pro Sufragio Femenino, desde el cual invitó al resto de las agrupaciones políticas a presentarse en los simulacros de elecciones que tuvieron lugar en mayo y noviembre de 1920. Esta iniciativa permitió vizibilizar el interés de las mujeres por el sufragio y la obtención de derechos y fue acompañada por la Unión Feminista Nacional, la Asociación Pro Derechos de la Mujer y el Partido Feminista Nacional quienes se presentaron en ambos ensayos.

En 1921 se afilió al  Partido Socialista y en 1922 se casó con Juan B Justo de quien enviudó años más tarde. Poco tiempo después de su afiliación, pasó a  integrar el Consejo Directivo del partido e impulsó la creación de bibliotecas y la formación de agrupaciones femeninas. En 1932 presentó un proyecto de voto femenino que fue aprobado en Diputados y rechazado por la Cámara de Senadores. En 1958 fue designada directora de La Vanguardia, órgano oficial de prensa del Partido Socialista Obrero Argentino. En 1985 fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, donde falleció un año más tarde.

Collage y feminismo

Coordinación: Marina Penhos

Artistas: Delia Lado, Sara Carter de Poggi, Marina Poggi, Luana Campos Poggi, Marta Susana Scoltore, Graciela Ciampini, Alicia Valdivia, Marina Szwarc, María Haydée Arigós, Verónica Fernández, Melisa González, Gladys Beatríz Aburto

En el taller Collage y feminismo coordinado por Marina Penhos, se propuso a las participantes realizar sus propias obras en esta técnica. Así surgió esta exposición virtual y colectiva. En el transcurso de los encuentros se abordó la técnica artística del collage a partir de su historia y el análisis de obras que hicieron de esta expresión una herramienta del movimiento feminista a través de la denuncia, la ironía y la creatividad. Los encuentros se realizaron en el marco de los talleres visuales 2021 como parte de la programación del Programa de Cultura a 70 años del voto femenino en Argentina.

Fotografía: Mujeres x Mujeres

Coordinación: Natalia García

Artistas: María Susana Lopez, Candela Benitez, Gina Sosa, Graciela Ciampini, Alejandra de Arce y Dane Guerisoli.

En el taller Fotografía: Mujeres x Mujeres coordinado por Natalia García, se propuso a las participantes realizar reversiones de obras de fotógrafas argentinas compartidas durante los encuentros. Así surgió esta exposición virtual y colectiva en la que se abordan aspectos relacionados a la foto, la mirada, el lenguaje, la época y sobre todo acerca de esa subjetividad que es inseparable de cada mirada creativa. Los encuentros se realizaron en el marco de los talleres visuales 2021 como parte de la programación del Programa de Cultura a 70 años del voto femenino en Argentina.

Imaginerías y voces

Esta publicación reúne una serie de obras visuales y escritas que recibimos a partir de las convocatorias Imaginerías de una lucha y Voces y votos en el marco del setenta aniversario del voto femenino en Argentina. Como suele suceder con las efemérides, su celebración pone en perspectiva el camino recorrido, los derechos conquistados y las luchas que nos faltan para la construcción de una sociedad más justa. En este sentido, ambas convocatorias proponían una mirada desde el presente sobre nuestra historia reciente.  

La diversidad de miradas se despliega en una variedad de géneros de escritura y de técnicas de artes visuales. Las páginas que siguen invitan a explorar diferentes encarnaciones de temáticas como las luchas colectivas, la construcción de la igualdad, identidades y representación política, democracia y participación, debates y discursos en torno a los derechos de las mujeres. En suma conforman un juego de espejos en el que el sentido de cada una de las obras se multiplica, se expande y se actualiza en contacto con las demás. 

Agradecemos a todes les artistes que participan en esta publicación y nos ofrecen voces e imaginerías que nos permiten adentrarnos en la densidad de esta celebración.

Teatro: A Dancy

El jueves 28 de octubre se transmite A Dancy por el Canal Cultura UNQ. La obra es interpretada por Aymará Abramovich, Veronica Hassan, Andrea Nussembaum, Debora Zanolli y Verónica Mc Loughlin, también a cargo de la dirección. Cuatro amigas se reúnen para acompañar las horas que separan a Dancy de su muerte. En ese paréntesis de tiempo sucede todo. El reencuentro y la construcción de Dancy a partir de los recuerdos. Una existencia armada por los pedazos que cada una guardó. Flores artificiales, llanto y guantes de goma. La celebración de la muerte. Lo patético cruza la línea y se vuelve risa. “A Dancy” es una despedida.

Ficha técnica artística  

  • Texto: Aymará Abramovich, Veronica Hassan, Verónica Mc Loughlin, Andrea Nussembaum, Debora Zanolli
  • Actúan: Aymará Abramovich, Veronica Hassan, Andrea Nussembaum, Debora Zanolli
  • Fotografía: Lina Etchesuri, Mariela Nussembaum, Damián Basante
  • Filmación: Martín Berra
  • Asistencia general: Daniel Altamirano
  • Dirección: Verónica Mc Loughlin

La obra forma parte del Ciclo virtual de teatro y danza que en diálogo con la celebración de los setenta años del voto femenino en nuestro país, propone diversas miradas sobre el universo de lo femenino. Para recibir la información necesaria para acceder a las transmisiones hay que inscribirse previamente  enviando un mail a cultura@unq.edu.ar indicando nombre y apellido. 

Poesía visual y experimental

Coordinador: Claudio Mangifesta

Presentación 

La Poesía visual y experimental se presenta como un género discursivo-icónico que conjuga elementos que provienen del campo literario con otros que se nutren del campo plástico y artístico, o aún de otros campos disciplinares. Tiene una larga tradición que se remonta a la antigüedad grecolatina: los technopaegnias en Grecia o los carmina figurata en Roma. También hay antecedentes de poemas figurales en muchas otras culturas. 

Hoy es, por cierto, una forma de “saber hacer” dentro de un nuevo concepto de arte donde se diluyen las fronteras entre las prácticas artísticas: experimentación, pluralidad de formas, levedad del límite, el trabajo en zonas de borde, simultaneidad, transdisciplinariedad, la búsqueda de complicidad del espectador, la potencialidad de recorridos de lecturas múltiples de las obras, son algunas de las características principales de estas formas poéticas.

El poema visual no es un poema ilustrado. Si bien muchas veces los poemas visuales se suelen exponer como “cuadros”, en ellos los valores visuales son parte de los mecanismos propios del lenguaje. Es un cuerpo que puede ser a la vez icónico y lingüístico y aborda todas las temáticas.

En nuestro país, Edgardo A. Vigo es quien primero señala la necesidad de superar las divisiones de los géneros heredados, ganar la calle, y considerar la activación más profunda del lecto/espectador: esto es, la realización del poema por él mismo.

Los invitamos entonces a transitar por esta aventura poética. 

Materiales 

  • Hojas para usar de soporte, de un buen gramaje 140gr. o más. (tipo Canson o Fabriano). Blancas y a color. Tamaño  A4 (también algunas A3).
  • Revistas para recortar.
  • Tijera.
  • Plasticola.
  • Letras (de diferentes tamaños y tipografías; y de diferentes materiales, por ejemplo, letraset, sellos para imprimir, etc.).
  • Imágenes recortadas (de cualquier soporte gráfico: revistas, diarios, cajas, etc.).
  • Lápices o marcadores de colores (o cualquier otro elemento para colorear).
  • Todo lo que Ud. considere posible de utilizar para la ocasión. 

Destinatarios Jóvenes + 16 y Adultos. No se necesitan conocimientos previos

  • Modalidad virtual
  • Miércoles de 14.30 a 16.30 hs. 
  • 3 Encuentros
  • Inicia: Miércoles 20 de octubre
  • Gratuito | Cupos Limitado
  • Pre- inscripción: cultura@unq.edu.ar 
  • Asunto: Poesía visual y experimental 
  • Enviar: Nombre / DNI / Edad / Ciudad / Teléfono /
  • Contar brevemente si realizan actividades, tienen formación o están interesados en algún campo de las artes (escritura, lectura, dibujo, pintura, escultura, grabado, cine, arquitectura, danza, teatro, música, artesanía, cocina, tejido, bordado, carpintería, etc.)

Collage y Feminismo

Coordinadora: Marina Penhos

Presentación 

Se trata de un curso teórico-práctico de tres clases que aborda la técnica artística del collage a través su historia y el análisis de obras que hicieron de esta expresión una herramienta del movimiento feminista a través de la denuncia, la ironía y la creatividad. A partir de este disparador, estimularemos las producciones personales y colectivas, en un espacio de intercambio de ideas, formación y experimentación en este lenguaje plástico.

Materiales 

  • Cartones u hojas gruesas para la base. 
  • Cola adhesiva, si es en barra, mejor. 
  • Tijera o cutter. 
  • Revistas, diarios, papeles, fotografías viejas o fotocopias, cartas, postales y demás materiales impresos (lo que tengan habitualmente en casa) 
  • Marcadores o fibras de colores. 

Destinatarios Jóvenes + 15 y Adultos

  • Modalidad virtual
  • Miércoles de 14 a 15.30 hs. 
  • 3 Encuentros
  • Inicia: Miércoles 29 de septiembre 
  • Gratuito | Cupos Limitado
  • Pre- inscripción: cultura@unq.edu.ar 
  • Asunto: Collage y Feminismo
  • Enviar: Nombre / DNI / Edad / Ciudad / Teléfono 

Fotografía: Mujeres x Mujeres

Coordinadora: Natalia García

Presentación 

El taller visual “Fotografía: Mujeres x Mujeres» propone indagar en la mirada de la mujer sobre la mujer. Por medio de obras seleccionadas de tres fotógrafas argentinas dialogaremos sobre varios aspectos relacionados a la foto, la mirada, el lenguaje, la época y sobre todo acerca de esa subjetividad que es inseparable de cada mirada creativa.

Destinatarios: jóvenes +18 y adultos

  • Modalidad virtual
  • Jueves 10 a 11:30 hs. 
  • 3 Encuentros
  • Inicia: Jueves 30 de septiembre
  • Gratuito | Cupos Limitado
  • Pre- inscripción: cultura@unq.edu.ar 
  • Asunto: Fotografía: Mujeres x Mujeres

Enviar: Nombre / DNI / Edad / Ciudad / Teléfono 

Teatro: La tortuga

El jueves 16 de septiembre a las 20 hs. el Programa de Cultura (SEU) invita a la  presentación virtual de la obra La Tortuga dirigida por Marcelo Allasino y protagonizada por Matilde Campilongo. Luego de la función los invitamos a un conversatorio con sus realizadores.

Con esta obra inicia el Ciclo virtual de teatro y danza gratuito y abierto a toda la  comunidad que forma parte de las actividades en torno a la celebración del setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. 

Sinopsis

Una mujer de más de cincuenta años acaba de ser operada de un tumor en la matriz. En su recuperación descubre las posibilidades que le ofrecen internet y las redes sociales, y planifica una video llamada con su mejor amiga de la adolescencia, a quien no ve desde entonces, y que vive en el exterior. El viaje de egresados a Bariloche, Flashdance, un embarazo no deseado y la muerte del amor que no fue, le abrirán la puerta a un pasado que – a fuerza de no haber sido superado – insiste en hacerse presente.

  • Jueves 16 de septiembre | 20 hs.
  • Zoom | cupos limitados 
  • Público jóvenes mayores de 18 | adultos
  • Actividad gratuita 
  • Reservas: cultura@unq.edu.ar 

Ficha artística y técnica

Autoría y dirección: Marcelo Allasino

Actuación: Matilde Campilongo

Asistencia: Cony Balsategui

Música y sonido: Nico Diab

Espacio e iluminación: Marcelo Allasino

Vestuario: Julia Barreiro y Gustavo Mondino

Objetos: Salvador Aleo

Diseño gráfico: Leonor Barreiro