Teatroxlaidentidad en la ESET

Galería

Con la obra “Nanas para encontrarte” Teatro por la identidad de Quilmes adhiere a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo promoviendo el derecho a recuperar la identidad de los nietos/as  apropiados/as por la dictadura cívico-eclesiástico-militar. Alternando  canciones y monólogos, apuesta al diálogo entre generaciones, con una puesta emotiva, que busca despertar la duda y fortalecer la memoria en momentos en que el negacionismo amenaza con la peor cara del horror.

La presentación tendrá lugar el  martes 19 de marzo a las 15 hs.  en la Escuela Secundaria de Educación Técnica (E.S.E.T.)

19/3 – 15 hs. | Escuela Secundaria de Educación Técnica (E.S.E.T.) UNQ | Av. República de Francia 1400, Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires

Organizan: ESET | Cultura UNQ | CEDHEM

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Imágenes para no olvidar

Galería

A 41 años de democracia, y en tiempos de un gobierno neoliberal, la Asamblea De Bernal y el Programa de Cultura proponen con esta exposición de Natalia García y Verónica Sánchez, un reencuentro con escenas y rostros que nos recuerdan la importancia de reivindicar el 24 de marzo como día de memoria, verdad y justicia.
Estas fotógrafas, invitan a una mirada colectiva sobre una parte central de nuestra Historia.
Las imágenes que componen este recorrido, nos sumergen y retratan instantes que forman nuestra identidad como pueblo que lucha, que defiende una política de derechos humanos y que asume la responsabilidad de honrar a los y las compañero/as detenidos/as desaparecidos/as.
Imágenes para no olvidar es también una invitación a pensar: ¿Qué testimonios visuales construimos en nuestros días?
Una Democracia en imágenes también es parte del desafío.
La Asamblea de Bernal propicia el encuentro de quienes integramos este espacio territorial coordinando distintas actividades y diálogos con organizaciones sociales, políticas y culturales.
La presentación tendrá lugar el lunes 18 de marzo a las 18 hs en la Sala Galería de la UNQ y contará además con la participación musical de la cantora Cecilia Somma.
La exposición se podrá recorrer de lunes a viernes hasta el 18 de abril.

Fotógrafas:
Verónica Sánchez – Fotógrafa y diseñadora gráfica. Desde 1999 me dedico a la fotografía freelance con diversos proyectos. Actualmente desarrollo @mujerescotidianas relatos y retratos de mujeres que cambian su destino.
Natalia García – Licenciada en Comunicación Social (UNQ) y Técnica Universitaria en Publicidad por la Universidad Católica Argentina (UCA). Realizó estudios de fotografía en el Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda (IMDAFTA).
Cantante:
Cecilia Somma. Cantora, gestora cultural, fundadora del colectivo y cooperativa de Artes Mujeres al Sur. Integrante fundadora de «TodoSi!», grupo folklórico con perspectiva de género y «Vamos que Venimos».
Asamblea de Bernal:
En la Asamblea de Bernal sostenemos un espacio abierto y democrático.
Somos una organización política, pero independiente de partidos políticos. Queremos un gobierno Nacional, Popular, Democrático, Feminista y Latinoamericanista.
Participamos, generalmente, en el orden barrial; y nos gusta coordinar actividades con otras organizaciones sociales, políticas y/o culturales.
Creemos en los mecanismos de democracia participativa como garantía y control de gestión pública.
Nuestro objetivo inmediato es contribuir a una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, que se oponga al proyecto neoliberal y a cualquier otra forma de exclusión, sojuzgamiento y pérdida de soberanía.

18/3 18 hs. | Se puede visitar hasta el 18/4 | Sala Galería UNQ | Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Organizan: Programa de Cultura | Asamblea de Bernal 

Nietos y Nietas en el CPA Leonardo Favio

Galería

Con fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, esta exposición nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas apropiados por la dictadura cívico militar en argentina a partir de 1976, y restituidos/as por la inclaudicable lucha de Abuelas de Plaza de Mayo.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de marzo, es parte de un conjunto de propuestas visuales expositivas para itinerar del Programa de Cultura de la UNQ y ya estuvo expuesta en la Universidad Nacional de Río Negro y en el Centro Universitario de Guaminí.

Se realizará un cierre de la exposición el miércoles 3 de abril las 18 hs Chacabuco al 600 en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio.

Contaremos además con la participación del proyecto de extensión “Universidad, memoria y ciudadanía” dirigido por Luciano Grassi, que presentará la docuserie  Sitios de Memoria: tramas del pasado presente. La propuesta, constituye  un testimonio audiovisual como huella del horror  del Pozo de Quilmes, el Pozo de Banfield, el Puesto Vasco, el Infierno de Avellaneda, el Pozo de Arana y  la Comisaría 5ta La Plata que funcionaron todos como de los 28 Centros Clandestinos que integraron el “Circuito Camps”. 

Esta producción, realizada en articulación con UNQTV,  tuvo la participación de Facundo Galván, y Santiago Chanel, estudiantes becarios, encargados del guión y producción; del profesor Luciano Grassi y la profesora Sofía Sanchez. 

En un diálogo donde la imagen configura un modo de acercarse al pasado desde el presente en la jornada prevista para el 13 de marzo también acompañarán referentes y militantes de la cultura y los derechos humanos.

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

13/3 – 18 hs. | Se puede visitar hasta el 31/3 | En el CPA Leonardo Favio | Chacabuco 600, Bernal

Organizan: Programa de Cultura | Quilmes Culturas

El mundo en un pañuelo y Los platos y nuestra memoria

Galería

Hasta el 27 de marzo, convivirán en el museo las exposiciones ”Los platos y nuestra memoria», una muestra del Centro Argentino de Arte Cerámico que recupera la historia de las obreras y los obreros de fábricas de cerámicas desaparecidos durante la última dictadura militar junto a ”El mundo en un pañuelo», realizada por el proyecto de extensión: “Objetos y narrativas para una historia pública de la democracia”,  que  propone un recorrido por la memoria, verdad y justicia, a través de  la historia de los pañuelos como símbolo de lucha. 

La sala contará además, con la exposición de las obras de arte que forman parte del acervo cultural del museo. Piezas de artistas locales y no locales, seleccionadas entre las más de 600 obras con las que cuenta el patrimonio de la institución. 
La inauguración, prevista en el marco del mes de la memoria, será  el jueves 07 de marzo a las 19 hs. en el Museo Roverano en Rivadavia 498.

07/03 – 19 hs.
Se puede visitar hasta el 27/3
Museo Roverano
Rivadavia 498, Quilmes

Organizan:
Secretaría de Extensión
Quilmes Culturas

Agenda del mes de marzo

Galería

Una programación con memoria verdad y justicia.

Durante el mes de Marzo el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión propone una programación que nos invita a seguir construyendo una memoria activa de manera colectiva.

Con una serie de exposiciones dentro y fuera de la UNQ, invitamos a toda la comunidad a revisar nuestra historia interrogándola desde el presente.

¿Cuál es nuestro lugar en este recorrido? ¿Qué memorias construimos de nuestro pasado reciente con perspectivas de futuro?

¿Es posible pensar un presente que nos una en la defensa de una sociedad más justa?

Compartimos la agenda invitando a toda la comunidad a acompañarnos.

7/03 – 19 hs. Inauguración El mundo es un pañuelo y Los platos y nuestra memoria

Se puede visitar hasta el 27/3
En el Museo Roverano
Rivadavia 498, Quilmes

13/03 – 18 hs. Inauguración Nietos y nietas 

Se puede visitar hasta el 31/3
En el CPA Leonardo Favio
Chacabuco 600, Bernal

18/3 18 hs. Inauguración Imágenes para no olvidar
Se puede visitar hasta el 30/4
Asamblea de Bernal
García – Sánchez
Sala Galería UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

19/3 15 hs. Nanas para encontrarte
Teatroxlaidentidad Quilmes
Escuela Secundaria de Educación Técnica (E.S.E.T.) UNQ
Av. República de Francia 1400, Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires

20/3 16 hs. Inauguración Esta es tu historia
Blaser Manzo – Torres Molina – Vanni
Se puede visitar hasta el 30/4
Rosa de los Vientos UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

21/3. 19 hs. Inauguración Hilando sueños
Ciampini – Penhos – Valdivia
estudiantes del Programa PUNQAM
Se puede visitar hasta el 30/4
Casa de las Culturas
Rivadavia 383, Quilmes

25/3 16 hs. Cuando acecha la maldad
Demian Rugna
Auditorio Nicolás Casullo
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Las actividades cuentan con la participación del Departamento de Ciencias Sociales, y la Escuela Universitaria de Artes.

Nietos y Nietas en la Universidad Nacional de Rio Negro

Galería

Se encuentra exhibida la exposición Nietos y Nietas en la Universidad Nacional de Río Negro La muestra se podrá visitar hasta el 24 de noviembre en el Edificio Anasagasti 1463 en en San Carlos de Bariloche. La presentación contará con la con la participación de Noemí Francisetti, nieta recuperada que reside en esa ciudad. 

Con fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, esta exposición nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as. Presenta la lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de restituir su identidad.
La exposición, que fue realizada por el Programa de Cultura de la UNQ en el marco de las actividades por los 40 años de democracia en nuestra universidad, forma parte de un conjunto de propuestas visuales expositivas para itinerar.

Acto de cierre de la exposición Hilando Sueños

Galería

El lunes 30 de octubre a las 18 hs. se realizará en la Rosa de los Vientos el acto de cierre de la exposición colectiva «Hilando Sueños». La misma reúne obras de arte textil de Graciela Ciampini, Marina Penhos, Alicia Valdivia y las/los estudiantes del Programa PUNQAM: Estela Rosbaco, M. Ester Barboza, Mirta Cano, Marcela Gamallo, Susana Herrlein, José Villar, Delia Lado, Gladys Arzamendia y Julia Sanchez.

En esta oportunidad, además de la presencia de los y las artistas que participan de la exposición, se presentará un fragmento de la obra “MujerES” dirigida por Valeria Caiaffa, con la asistencia de Solange Domínguez e interpretada por Daiana Lattanzio, Julia Jordan, Melina Rodríguez, Solange Domínguez.

Para finalizar el encuentro se realizará una performance colectiva con el propósito de continuar reflexionando acerca de nuestra historia reciente proyectando una Democracia que nos cobije en la posibilidad de seguir hilando sueños.

Organizan: 

Proyecto “Levanta la mano” del Programa «Derechos de todas y todos» (SEU)

Programa de Cultura (SEU)

Obstrucciones para actuar

Galería

El jueves 26 de octubre a las 18 hs. se presentará en el Auditorio Nicolás Casullo (UNQ) la pieza teatral “Obstrucciones para actuar” coordinada por el Grupo Patos. Experimentación y Producción Escénica, dirigido por la directora y dramaturga Beatriz Catani.

La obra forma parte del Proyecto Atlas que viene desarrollándose desde el 2019. Después de un tiempo de ausencia de cuerpos, se propusieron conformar un archivo escénico. El cuerpo vuelve de la suspensión con el deseo intacto, pero obstruido por el archivo y por sí mismo: ¿puede actuarse un archivo? ¿Pueden archivarse lxs actorxs mientras actúan una memoria propia y colectiva? ¿Cómo dar cuenta –actorxs y público– de una transformación?

La puesta, cuenta con la actuación de Germán Retola y Juan Manuel Unzaga, la escenografía de Inés Raimondi, la dirección audiovisual de Marcos Migliavacca (sobre imágenes de Ojos ciervo de rumanos y Hamlet finge, de Carlos Vallina) y la asistencia general de Karen Carballo.

La propuesta aborda las relaciones problemáticas en la configuración de un archivo que a partir del cuerpo como sostén, se propone resguardar obras, públicos y memorias de la crisis del 2001.

En el nombre de Noé

Galería

El jueves 7 de septiembre, en el marco de la Fiesta del libro y la revista, se inauguró la exposición “En el nombre de Noé” realizada a partir del libro homónimo con ilustraciones de Luis Felipe Noé y textos de Noé Jitrik.

Participaron de la presentación el artista Luis Felipe Noé junto, la compañera de vida de Noé Jitrik Tununa Mercado, su hija Magdalena Jitrik, la Vicerrectora de la UNQ Dra. María Alejandra Zinni, el Coordinador del Programa Institucional Editorial UNQ Leonardo Murolo, la Directora General de la Editorial UNQ Mónica Aguilar, la coordinadora del Programa de Cultura Dra. Lía Gomez y Cecilia Ivanchevich de la fundación Luis Felipe Noé.

La exposición, que puede visitarse hasta el 29 de septiembre, propone un agradecimiento y homenaje a ambos autores ya que el libro fue uno de los primeros proyectos de la Editorial UNQ que este año festeja los diez años de la librería Nota al pie.

Más que una muestra, esta exposición, es un libro abierto, una invitación a recorrer juntos/as la propuesta de dos artistas que desde la pintura y la palabra nos invitan a reflexionar sobre la identidad, los miedos, las tormentas, los juegos posibles con el lenguaje de la representación.

Organizan:
Editorial UNQ
Programa de Cultura UNQ
Proyecto de Extensión Universitaria “El sur también publica”

Democracia: activación colectiva.

Galería

Ecosistemas artísticos. Escenas e interacciones biológicas

El martes 29 de agosto a las 18 hs se realizará en la Rosa de los Vientos el cierre de la exposición “Ecosistemas artísticos. Escenas e interacciones biológicas”. En el marco de los cuarenta años de democracia, la actividad propone una conversación abierta con lxs artistas Gabriela Alonso, Sandra Goñi y Pablo Logiovine en torno a los puntos de contacto entre sus obras y su relación con la convivencia democrática, la construcción en comunidad y los saberes a partir de experiencias colectivas.

A su vez, como parte de la actividad, realizaremos la acción que completa la instalación “Democracia”: Así como en la inauguración se realizó una siembra participativa de semillas dentro de la palabra, en esta oportunidad cada participante podrá llevarse una de las plantitas que brotaron durante los días que duró la exposición.

Democracia: activación colectiva
martes 29 de agosto a las 18 hs
Rosa de los Vientos