Exposición «Malvinas» de Erika Villano en la ESET

Galería

La exposición Malvinas, serie de fotografías de Erika Villano, se encuentra expuesta en la Escuela Secundaria de Enseñanza Técnica de la UNQ en el marco de las actividades realizadas durante este año por cumplirse los 40 años de la guerra. 

Las fotografías narran el modo en que transcurre la vida en las islas Malvinas, mostrando el paisaje isleño, cuya geografía es casi desconocida para muchos argentinos. Es el resultado de la vivencia de la fotógrafa Erika Villano durante una semana en la Isla Soledad. 

Erika Villano estudió la carrera de Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata y optó por complementar sus estudios con la fotografía. Empezó un curso básico en los Talleres de la Municipalidad de Quilmes, dictado en el Museo Fotográfico. Luego del taller de 2 años decidió especializarse en el fotoperiodismo. Fue así que en el 2009 ingresó en A.R.G.R.A. Escuela, el instituto de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, de la cual hoy es miembro; donde se formó con docentes como Martín Acosta, Tony Valdéz, Julio Menajovsky y Leo Liberman. Luego continuó especializándose con fotógrafos como Silvio Zuccheri y Andy Cherniavsky. En paralelo a sus estudios, comienza a dedicarse exclusivamente a la fotografía. En el año 2010 empezó a colaborar en el diario El Sol, de Quilmes, donde trabajó hasta fines del año 2016. Actualmente se desempeña como fotógrafa en el Senado de la Nación y es colaboradora de la agencia France Press

Palpitamos el mundial: Homenaje a Diego Armando Maradona

Se acerca el mundial, y desde la Universidad Nacional de Quilmes llevamos adelante algunas acciones para compartir la espera.  El martes 8 de noviembre se realizó de forma  colaborativa un mural en homenaje a Diego Armando Maradona con la coordinación del artista LumpenBola

La inauguración del mural se realizó el jueves 10 de noviembre y participaron el rector de la Universidad Alfredo Alfonso, el Secretario de Culturas y Deportes Nicolás Mellino la ex futbolista de All Boys y referente social en la Villa 31 Monica Santino, el preparador físico Fernando (el profe) Signorini, el campeón mundial de futsal Damian Stazzone, egresado de nuestra universidad y el colectivo artístico Rústicos.

Luego de la ceremonia se inauguró la exposición de dicho colectivo en el Pabellón Central: Rústicos Mundial. Los presentes disfrutamos de las obras de numerosos artistas de Quilmes y  jugamos al metegol. 

The League Of Guitarists

El Ensamble internacional de guitarristas (guitarras acústicas) dirigido por Hernán Nuñez (Berlin – Bs As) se presenta en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes el jueves 24 de noviembre a las 19 hs. El ensamble interpretará su nuevo repertorio que incluye temas propios, arreglos sobre temas de King Crimson, Robert Fripp, Guitar Craft, Los Gauchos Alemanes, improvisaciones, y más.

El grupo utiliza guitarras acústicas en la Afinación Guitar Craft, la cual extiende el rango sónico de la afinación tradicional de la guitarra. Con un repertorio que evoluciona constantemente, la música permanece siempre fiel a un enfoque conceptual común, e incluye una amplia variedad de composiciones originales e interpretaciones de material arreglado para el contexto.

The League Of Guitarists

  • Jueves 24 de noviembre | 19 hs.
  • Auditorio Nicolás Casullo
  • Entrada libre y gratuita

La mirada y la palabra X

Galería

Durante el mes de noviembre se puede visitar la exposición “La mirada y la palabra IX: Pulsar el presente a 80 años de Arlt” en la Sala Galería de la Universidad Nacional de Quilmes. La exposición reúne los trabajos que los estudiantes de la materia “Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades”, del Ciclo Introductorio en Ciencias Sociales, elaboraron a modo de diálogo entre las palabras y las imágenes.

El conjunto de los trabajos presentados tiene como objetivo construir y compartir, a partir de las producciones de lxs estudiantes que transitan esta etapa de la vida universitaria, el fascinante, multifacético e inagotable mundo que constituye el día a día de la vida. A 80 años de la muerte de Roberto Arlt, promovidos por el espíritu de las Aguafuertes porteñas, desarrollamos los cinco sentidos para reflexionar sobre quiénes somos y lo que nos pasa en nuestro particular presente.

  • Presentación viernes 18 de noviembre | 12 hs. Auditorio Nicolás Casullo
  • Exposición: noviembre | 9 a 21 hs.
  • Sala Galería.

Organizan:

  • Ciclo Introductorio en Ciencias Sociales (Departamento de Ciencias Sociales)
  • Programa de Cultura (SEU)

Rústicos mundial

Galería

Hasta el 19 de diciembre se puede visitar en el Pabellón Central de la Universidad Nacional de Quilmes la exposición “Rústicos mundial” que propone aventurarse por distintos matices del fútbol a través de variadas expresiones de las artes visuales. 

Rústicos, colectivo de arte y fútbol, comparte su pasión por el fútbol corriendo detrás de una pelota pero también participando en campeonatos, reuniéndose a ver un partido o comiéndose unos azadazos. Pasiones y sentimientos que trascienden los límites de la cancha. Acá el juego no acaba cuando se cumple el tiempo reglamentario, continúa en los talleres de cada jugador. Imágenes, pensamientos y sensaciones siguen corriendo hasta estrellarse en un papel, en una madera, en una tela. Aquí las pasiones se materializan y se vuelven estampas, grabados, pinturas. Quizás el mismo público que festeja un caño, una gambeta o un buen cabezazo, se asombre y sensibilice con una pincelada, una forma y un trazo.

La exposición apuesta a comprender el fútbol como celebración colectiva, como fiesta de imágenes, colores y texturas, con un fervor popular que crea un ritual conmovedor. Se enmarca en la  consigna colectiva de Palpitamos el Mundial. Se inauguró junto al mural en homenaje a Diego Armando Maradona emplazado en el Aula 10 de la Universidad. 

Rústicos mundial

Lunes a viernes | 9 a 21 hs. 

Pabellón Central 

Gacetilla Recorridos conurbanos

El Programa de Cultura invita a docentes y estudiantes a participar de los recorridos por las exposiciones The Walking conurban, una selección de fotografías que puede visitarse en la Sala Vientos del Sur (aulas 200) y Conurbano metafísico que reúne obras de artistas locales en la Sala Galería, proponen revisitar imágenes y sensaciones sobre el andar cotidiano.

Con estos recorridos junto a un nuevo material didáctico: Estéticas del conurbano se propone el reconocimiento e identificación de las prácticas expositivas en espacios compartidos con el propósito de promover hábitos de miradas de quienes integran nuestra comunidad. Además busca generar relaciones entre las exposiciones y los contenidos curriculares. La Universidad es un espacio que se habita dentro y fuera de las aulas y pensamos estos encuentros como una oportunidad para compartir aprendizaje, curiosidad, preguntas, experiencias y creatividad.

Duración: 40 minutos   

Fechas disponibles: 31 de octubre al 11 de noviembre 

Inscripciones: Recorridos conurbanos

Consultas: cultura@unq.edu.ar

Organiza: 

Programa de Cultura – SEU 

Links de interés: 

Materiales didácticos. Exposiciones. Programa de Cultura

Martín Carrizo. Acariciando el golpe

Galería

El viernes 21 de octubre de 2022 se estrena la película «Martín Carrizo. Acariciando el golpe», a las 19 horas en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco del ciclo de cine documental «La interpretación de la cultura rock en Argentina».

Esta película retrata la vida del músico Martín Carrizo, quien fuera baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y del Indio Solari. Además de la proyección, habrá una charla abierta con su hermana Cecilia Carrizo y con sus directores, Fernando y Diego Dachdje.

La entrada es un útil escolar y la actividad fue declarada de interés académico y cultural por la Escuela Universitaria de Artes, el Departamento de Ciencias Sociales y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. 

La presentación del ciclo estará a cargo de la Vicerrectora Dra. María Alejandra Zinni, y esta primera proyección contará con la moderación Ero Pesquero, Director de la Tecnicatura Universitaria en Creación Musical de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ.

Organiza:

Programa de Cultura (Secretaría de Extensión Universitaria)

Participan:

  • Programa de Graduados 
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Escuela Universitaria de Artes

Exposición Conurbano Metafísico

Galería

A partir del 19 de octubre se podrá visitar la exposición colectiva Conurbano Metafísico en la Sala Galería de la UNQ que reúne obras de artistas locales. Organizada por Adiunq junto al Programa de Cultura, la exposición busca explorar la imaginación, la representación y la figuración de los bordes estéticos del conurbano. 

Como plantea el curador de la propuesta Enrique Rocca: “Poco se puede explicar desde la superficie física, lógica, estadística, el rumbo de este conurbano profundo, abisal. Desde una resignación que, aunque no lo pretenda, a veces roza el heroísmo, desde una imaginación desbordante que se manifiesta en las explicaciones más surrealistas a la hora de interpretarse, y desde un humor desbocado, embarrado e insólito que puede rozar incluso el sinsentido y la crueldad; es en la metafísica donde tal vez podamos encontrar algo que se aproxime a una explicación.”

Artistas: Marcelo Aguilar – Aisha Ann – Augusto Barbalan –  Walter Bonotto – Camila Boreal – Manu Calcagnini – Graciela Ciampini – Santiago Flores – Sou Faia – Andrés Garavelli – Javier García – Yael Gomez Moreno – Leango – Luciana Leotta – Matías Montini  – Juan Pablo Pagano – Hernán Procicchiani – Transito Celedonio Ruiz – Pablo Wyrytowski

Organizan: 

  • Asociación de Docentes e investigadorxs de la Universidad de Quilmes (Adiunq)
  • Programa de Cultura

Inauguración

  • jueves 20 de octubre | 19 hs. 
  • Auditorio Nicolás Casullo 

Exposición 

  • 19 de octubre al 11 de noviembre. 
  • Sala Galería 

Exposición The Walking Conurban

Galería

A partir del 6 de octubre se puede visitar en la Sala Vientos del Sur de la Universidad Nacional de Quilmes la exposición The Walking Conurban. En esta ocasión, se exhibe una selección de fotografías de la cuenta de Instagram que con ese nombre, desde el año 2018, tiene como objetivo dar cuenta, a través de la fotografía y la textualidad, de las particularidades, problemáticas y complejidades que atraviesan el conurbano bonaerense. 

Esta exposición es una invitación a posicionar la mirada sobre aquello que no observamos en lo cotidiano, a recorrer un paisaje desde los márgenes en la centralidad de la escena pública. Nos invita a preguntarnos ¿Cuántas imágenes guardamos en la memoria de lo urbano?. Nos interpela en el uso del tiempo para recorrer visualmente nuestras ciudades, para recorrer la historia de nuestras imágenes, para  encontrarnos con todo aquello que somos estéticamente más allá del capitalismo.

Inauguración

  • Jueves 20 de octubre | 19 hs.
  • Auditorio Nicolás Casullo  

Exposición 

  • Sala Vientos del Sur (aulas 200) 
  • 6 de octubre al 31 de octubre | 9 a 21 hs

Máquinas sonoras y partituras inútiles

Galería

A partir del 19 de octubre, en el marco de la Jornada de Arte, Música y Tecnologías (JAMTEC), se podrá visitar en la Sala Rosa de los Vientos la exposición “Máquinas sonoras y partituras inútiles” que celebra al artista Edgardo Antonio Vigo. Se trata de una selección de materiales del Centro de Arte Experimental Vigo de La Plata (CAEV) con el foco puesto en sus máquinas inútiles y partituras sonoras. 

La selección de obras y fotografías fue realizada por el equipo de investigación del CAEV, y el miércoles 26 de octubre a las 18 hs se presenta parte de ese archivo junto a Julio Lamilla, Julia Cisneros y  Alan Courtis autores del libro “Vigo el arte (in)sonoro” publicado por la editorial Rara Avis a principio de este año. 

Esta propuesta es solo una hendija para observar el mundo del artista plástico y visual, es una invitación a seguir conociendo su obra y reivindicando al arte como práctica poético-política.

Exposición 

18 de octubre al 28 de octubre 

Presentación del libro “Vigo el arte (in)sonoro”

miércoles 26 de octubre a las 18 hs.  

Organizan: 

  • Escuela Universitaria de Artes 
  • Programa de Cultura (SEU)