Evento cierre del año Cultura UNQ

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión realiza su evento de cierre del año 2021 el viernes 3 de diciembre a las 18 hs. por zoom. Invitamos a toda la comunidad a participar de la celebración por las actividades compartidas en torno al setenta aniversario del voto femenino en Argentina: talleres de artes visuales, club de lectura, ciclo de teatro y danza, convocatorias y exposiciones. A su vez  estaremos festejando los veinte años del Coro Estable de nuestra Universidad. 

Durante el evento se realizará la inauguración de 70 años del voto femenino una exposición que busca homenajear a distintas mujeres que desde su perspectiva aportaron su trabajo para la conquista del derecho a elegir y ser electas. A su vez, se realizará el cierre de los taller de artes visuales: Dibujo experimental con perspectiva feminista coordinado por Florencia Staffora, Cestería Botánica coordinado por Yesica Zarate, Fotografía: mujeres x mujeres coordinado por Natalia García, Collage y feminismo coordinado por Marina Penhos, Bordado e identidad coordinado por Analía Gaguín, Poesía visual experimental coordinado por Claudio Mangifesta, Sociología de la moda y perspectiva de género coordinado por Laura Zambrini y Prácticas textiles contemporáneas. 3R: reusar, reciclar, reducir coordinado por Alicia Valdivia. En esta línea, se presentan las exposiciones virtuales que reúnen las obras realizadas por los participantes de los talleres de fotografía, collage, poesía visual y prácticas textiles contemporáneas.  

El Coro Estable de la Universidad Nacional de Quilmes es dirigido por el Lic. Sergio H. Ganza, acompañado por la preparadora vocal Natacha Muñiz. Durante sus veinte años ha participado en numerosos escenarios del país representando a la Universidad y ha sido anfitrión de los encuentros corales en nuestra propia casa de estudios. Desde el año pasado, a partir de las restricciones surgidas por la pandemia del COVID-19, el encuentro continúa realizándose de forma virtual. Como parte de los festejos por los veinte años presentarán el video Juana Azurduy que pudo realizarse gracias al trabajo de UNQtv  y un número musical en vivo. 

  • Viernes 3 de diciembre
  • Horario: 18 a 19 hs.
  • Modalidad virtual
  • Coordenadas de zoom: 
  • ID de reunión: 931 6635 1875
  • Código de acceso: 234030

Imaginerías y voces

Esta publicación reúne una serie de obras visuales y escritas que recibimos a partir de las convocatorias Imaginerías de una lucha y Voces y votos en el marco del setenta aniversario del voto femenino en Argentina. Como suele suceder con las efemérides, su celebración pone en perspectiva el camino recorrido, los derechos conquistados y las luchas que nos faltan para la construcción de una sociedad más justa. En este sentido, ambas convocatorias proponían una mirada desde el presente sobre nuestra historia reciente.  

La diversidad de miradas se despliega en una variedad de géneros de escritura y de técnicas de artes visuales. Las páginas que siguen invitan a explorar diferentes encarnaciones de temáticas como las luchas colectivas, la construcción de la igualdad, identidades y representación política, democracia y participación, debates y discursos en torno a los derechos de las mujeres. En suma conforman un juego de espejos en el que el sentido de cada una de las obras se multiplica, se expande y se actualiza en contacto con las demás. 

Agradecemos a todes les artistes que participan en esta publicación y nos ofrecen voces e imaginerías que nos permiten adentrarnos en la densidad de esta celebración.

Convocatoria Imaginerías de una lucha

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a artistas visuales a enviar obras en el marco de la celebración del setenta aniversario del voto femenino en Argentina. El objetivo de la convocatoria es propiciar y promover la difusión de obras que exploren imaginarios visuales en torno a la celebración de dicho aniversario y la puesta en perspectiva desde nuestro presente. Las obras formarán parte de una publicación colectiva y digital de acceso libre y gratuito junto a las obras recibidas en las diferentes convocatorias. La publicación será difundida a través de los canales de comunicación del Programa. 

Técnica libre: acuarela, grafito, acrílico, composición digital, calado de papel, collage, grabado, etc.

Formato: Tipo de archivo JPG. Resolución mínima a 72 dpi. Medidas: un mínimo de 2076 píxeles de ancho x 1152 de altura.

Temas (no excluyente) 

  • Identidades y representación política
  • Retratos de una lucha colectiva
  • Primera votación de mujeres en Argentina
  • Demandas, luchas y derechos
  • Trazos para la construcción de igualdad 
  • Nuevas perspectivas sobre derechos conquistados
  • Miradas desde el presente sobre la historia reciente

 Bases y condiciones 

  1. Las obras se recibirán desde el 22 de marzo hasta el 15 de mayo de 2021. 
  2. La inscripción en la convocatoria se realizará de forma virtual a través del Formulario de inscripción 
  3. El archivo debe ser en formato JPG y estar nombrado de la siguiente manera: Autor_Obra   
  4. Se podrán enviar hasta dos obras por persona. 
  5. Las obras se publicarán de forma virtual a través de los canales de la Universidad.
  6. La selección de obras y su publicación serán íntegramente diagramados y realizados por el Programa de Cultura. 
  7. No se aceptarán obras que incumplan alguna de las normas aquí establecidas.
  8.  Se entregarán constancias de participación.

Convocatoria Voces y Votos

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a escritoras y escritores a enviar obras literarias en el marco de la celebración del setenta aniversario del voto femenino en Argentina. El objetivo de la convocatoria es propiciar y promover la difusión de obras escritas que exploren las múltiples dimensiones que se despliegan a partir de la celebración de dicho aniversario y la puesta en perspectiva desde nuestro presente. Las obras formarán parte de una publicación colectiva y digital de acceso libre y gratuito junto a las obras recibidas en las diferentes convocatorias. La publicación será difundida a través de los canales de comunicación del Programa. 

Categorías 

  • Poesía
  • Cuento corto
  • Crónica
  • Microrrelato

Formato: Páginas A4, en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5,  márgenes 2,5. 

Extensión máxima 

  • Poesía  ( Hasta 1000 caracteres sin espacios) 
  • Cuento corto (Hasta 6000 caracteres sin espacios) 
  • Crónica (Hasta 6000 caracteres sin espacios) 
  • Microrrelato (Hasta 1000 caracteres sin espacios) 

Temas (no excluyente) 

  • Identidades y representación política 
  • Democracia y participación
  • Demandas, luchas y derechos 
  • Debates y discursos sobre los derechos de las mujeres 
  • Nuevas perspectivas sobre derechos conquistados 

Bases y condiciones 

  1. Las obras se recibirán desde el 22 de marzo hasta el 15 de mayo de 2021. 
  2. La inscripción en la convocatoria se realizará de forma virtual a través del Formulario de inscripción
  3. El archivo debe ser en formato PDF y estar nombrado de la siguiente manera: Autor_Obra   
  4. Las obras pueden ser editadas o inéditas.
  5. Se podrán enviar hasta dos obras por persona.
  6. Las obras se publicarán de forma virtual a través de los canales de la Universidad.
  7. La selección de obras y su publicación serán íntegramente diagramados y realizados por el Programa de Cultura. 
  8. No se aceptarán obras que incumplan alguna de las normas aquí establecidas.
  9.  Se entregarán constancias de participación.