Jornadas de la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.
El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.
En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.
Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.
El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.
El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.
Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Nietos y Nietas en la Casa de las Culturas

Galería

El miércoles 19 de marzo a las 18 hs. se realizará la inauguración de la exposición “Nietos y nietas” en la Casa de las Culturas, Quilmes. La exposición conformada por fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as.

La propuesta coordinada desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de nuestra universidad, articulada con Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaria de Mujeres, Diversidades y DDHH; la Subsecretaría de DDHH, la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, la Subsecretaria de Culturas, y la Dirección General de Espacios Culturales del Municipio de Quilmes. Estarán presentes el autor de las fotografías Alejandro Reynoso y la autora de los textos que acompañan María Eugenia Ludueña. También participará de la inauguración Texto x la Identidad Quilmes con uno de los monólogos que forma parte de la obra Nanas para encontrarte.

La exposición, que puede visitarse hasta el 7/4, presenta la lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de restituir su identidad. Cada nieto/a restituido/a vuelve a activar la cámara, a actualizar la esperanza de reencontrarnos con los/as más de 300 que aún nos faltan.

Memoria, Verdad y Justicia para que nunca más esto sea posible.

Nietos y Nietas | Se puede visitar del 14/3 al 7/4 | Casa de las Culturas | Av. Rivadavia 383, Quilmes.

Jornadas por la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.

El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.

En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.

Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.

El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.

El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.

Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Agenda Marzo

Galería

El Programa de Cultura presenta la programación de marzo

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión invita a participar de sus actividades del mes de marzo. Exposiciones, charlas, talleres y proyecciones para seguir construyendo encuentros donde reflexionar en torno al pasado reciente y su irradiación en este presente.

7/3 | 16 hs.
A través de la tierra
Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Proyección y conversación con sus directoras.
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

19/3 | 18 hs.
Inauguración de exposición Nietos y Nietas
fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Participa Teatro x la Identidad Quilmes
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes

25/3 | 14 hs.
Inauguración de exposición El mundo en un pañuelo
Muestra permanente realizada por el proyecto de Extensión Objetos y narrativas para una historia pública de la democracia.
Taller cerámica
con Celina Torres Molina | horneado Adriana Cecilia Perrotta
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 15 hs.
Inauguración Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 18 hs.
Presentación de la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada.
de UNQtv dirigida por Cristian Verón
Invitados: Norberto «Ruso» Verea; Juan Ignacio Provéndola; Virginia Sampietro
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 I 13 hs.
Radio Abierta La Memoria Persiste – CEDHEM
Rosa de los Vientos | UNQ
Participan los PEU Universidad x la Identidad, Comunicar EDH, Uniendo Voces
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 | 16 hs.
Presentación del libro El regreso de la noche
de Marcelo Justo
Invitados: Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman | Coordina María Sondereguer
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto a Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ y el Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Exposiciones

Nietos y Nietas
Fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Se puede visitar del 14/3 al 7/4 de 9 a 18 hs.
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes


Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
17 de marzo al 30 de abril
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Convocatoria abierta para exponer en la Sala Vientos del Sur

Galería

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a artistas visuales a exhibir sus obras en la sala Vientos del Sur como parte de la programación del año 2025. 

La sala se encuentra en el segundo piso de la Universidad y es nuestro espacio de exposición más reciente. Se trata de dos paredes enfrentadas que suman 20 metros lineales (aproximadamente).

Podrán presentarse artistas y creadores/as de forma individual o colectiva. Las obras deben ser de formato bidimensional y pueden ser pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage, ilustración, bordado u otros. 

Se valorará, aunque no es excluyente, las temáticas: centro y periferia, la construcción de conocimiento, el sur global, educación pública, experiencias de aprendizaje, el vínculo entre la universidad y la comunidad, arte y ciencia. 

Nuestras exposiciones son temporales y tienen una duración de 40 días.  Las fechas de montaje, desmontaje e inauguración serán consensuadas una vez seleccionada la propuesta.   

La sala no cuenta con seguro de obra, para más detalles podés consultar la ficha técnica. Si tenés alguna consulta podés escribirnos a cultura@unq.edu.ar 

Formulario de inscripción

Organiza: 

Programa de Cultura de la SEU

El Programa de Cultura presenta la programación del mes de abril

Galería

Durante el mes de Abril el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión propone una agenda que nos invita a encontrarnos para compartir experiencias.

Exposiciones, recorridos, libros, obras y performances para seguir reflexionando acerca nuestra historia colectiva y construir en comunidad futuros posibles.

jueves 4/4 | 16 hs.

Memorias de Onoda

Presentación del libro Memorias de Onoda

Participan Germán Pinazo, Ana Masitto y CECIM La Plata.

Rosa de los Vientos UNQ

sábado 6/4 | 16 hs.

Hevra

Artistas gráficas en Elijo crecer

Parque Lineal, Don Bosco

miércoles 10/4 | 16 hs.

Presentación de Esta es tu historia

Conversación abierta con las artistas Paula Blaser Manzo, Celina Torres Molina y Victoria Vanni 

La exposición se puede visitar hasta el 20/4

Rosa de los Vientos UNQ

viernes 12/4 | 10 hs.

Recorrido por Hilando Sueños + Presentación de la obra “Ni aún vencidas”

Casa de las culturas, Av. Rivadavia 383 (Quilmes)

lunes 15/4 | 20 hs.

Conferencia performática: Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar”

Auditorio Nicolás Casullo UNQ

martes 16/4 | 18 hs.

Nanas para encontrarte

Teatroxlaidentidad Quilmes

Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. UNQ

miércoles 17/4 | 16 hs.

Mapeo colectivo

Cartografía y relatos de nuestra universidad

Aula 52

jueves 18/4 | 15 hs.

Presentación de libro

Reedición crítica de la revista Contracampo

Carlos Vallina, Lía Gómez

Comentan: Daniel González (UNQ) Marianela Constantino (UNLP)

viernes 19/4 | 17:30 hs.

Inauguración de Pincel, gubia o lápiz, nadie sabe a dónde llegarás

Conversación abierta entre Liliana Segreto y Manuel Eiras

Se puede visitar hasta el 3 de mayo

Sala Vientos del Sur UNQ

jueves 25/4 | 15 hs.

Cierre exposición Nietos y nietas

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela

TXI Quilmes se presenta en la UNQ

Galería

El martes 16 de abril a las 18hs se presentará en la Universidad Nacional de Quilmes la obra teatral “Nanas para encontrarte” del colectivo Teatro x la Identidad Quilmes. La actividad es organizada por el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone y el Programa de Cultura de la UNQ.

La formación de Teatro x la Identidad Quilmes recibió la invalorable adhesión de Abuelas de Plaza de Mayo y de Teatro x la Identidad (TxI), y es un nuevo aporte del campo de la cultura para colaborar con la lucha de Abuelas y una forma de reivindicar la defensa de los derechos humanos en una coyuntura desfavorable.

La iniciativa surgió en el seno del grupo teatral local tomando el ejemplo de TxI, que nació en junio del año 2000, y que salió a escena por primera vez en el Centro Cultural Rojas con una obra de Patricia Zangaro, con el foco puesto en el derecho a recuperar la identidad de los nietos apropiados por la dictadura cívico-eclesiástico-militar.

“Nanas para encontrarte” alterna canciones y monólogos, en una puesta emotiva que propone despertar la duda y fortalecer la memoria en momentos en que el negacionismo amenaza con la peor cara del horror.

martes 16/4 | 18 hs. | Espacios Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

Se presenta en la UNQ “Memorias de Onoda” de Germán Pinazo

Galería

En conmemoración de un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, la escritura de ficción de Germán Pinazo llega a la UNQ con “Memorias de Onoda”. Apoyada en una investigación muy minuciosa, publicada por Grupo Editorial Sur (GES), la obra narra la vida de un excombatiente que busca conocer las historias de sus ex compañeros; disipa las narrativas cristalizadas y abre a través del humor una mirada comprensiva y al mismo tiempo punzante sobre Malvinas.
En su título recupera la historia de Hiroo Onoda, el último soldado japonés en rendirse tras la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial.
La presentación contará con la presencia del autor, Germán Pinazo, integrantes del CECIM La Plata y Ana Masitto, enfermera durante el conflicto bélico, distinguida como ciudadana ilustre de la ciudad de Quilmes.
La actividad organizada por el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, cuenta además con la participación de la Licenciatura en Historia del Departamento de Ciencias Sociales y el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone, y será el día jueves 4 de abril a las 16 hs en la Rosa de los Vientos de la UNQ.

Memorias de Onoda

jueves 4/4 | 16 hs. | Rosa de los Vientos

Organizan: Programa de Cultura UNQ | Lic. en Historia, Departamento de Ciencias Sociales | CEDHEM

El coro estable de la UNQ participa en Canciones con memoria

Galería

El domingo 24 de marzo, día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, a las 19 hs. se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Canciones con memoria: un canto a la Democracia”.

Participan además del Coro Estable de la Universidad Nacional de Quilmes, el Conjunto Vocal de Cámara del Municipio de Quilmes y el Coro Fusión XXI. 

Con más de 60 artistas, llevará a escena algunas de las canciones prohibidas por la última dictadura cívico militar, como así también de aquellos artistas que fueron exiliados. 

En esta oportunidad se estará realizando una colecta de útiles escolares: carpeta n°3,  block de hojas rayadas y cuadriculadas n°3, biromes, corrector (liquid), lápices, goma de borrar, resaltadores, cuadernos. 

24/3. 19 hs. | Teatro Municipal de Quilmes | Avenida Mitre 721, Quilmes

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Organizan: Quilmes Culturas | Programa de Cultura UNQ 

Esta es tu historia

Galería

Esta exposición recupera la trayectoria epistolar de una época. Evoca la politicidad de la palabra y el intercambio a través de textos y objetos. Es una propuesta de Paula Blaser Manzo, Victoria Vanni y Celina Torres Molina, que desafía a pensar en colectivo qué lugar ocupan en nuestro imaginarios, las fotos, cartas, objetos y dibujos. 

Las tres artistas trabajan con materiales de archivos, recuerdos, vivencias personales y familiares durante la última dictadura cívico militar en la Argentina. Nos cuentan del exilio, la detención por cuestiones políticas, la censura, las presencias, las ausencias, las múltiples violencias.

La exposición que se podrá visitar de lunes a viernes hasta el 20 de abril, apuesta a una memoria activa, se interroga y pregunta ¿qué lugar ocupa la violencia del Estado en nuestros días. 

La inauguración será el miércoles 10 de abril a las 16 hs en la sala Rosa de los Vientos de la UNQ.

20/3 16 hs. | Se puede visitar hasta el 20/4 | Rosa de los Vientos UNQ | Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Organizan: Programa de Cultura SEU | Biblioteca Laura Manzo 

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí