Los platos y nuestra memoria

Galería

Hasta el 30 de abril se puede visitar en sala Rosa de los Vientos la exposición “Los Platos y Nuestra Memoria”, un conjunto de obras reunidas por el Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) a partir de una convocatoria abierta a escuelas, talleres de Cerámica, estudiantes y artistas en general.

La exposición, que se inauguró en 25 de marzo en el marco de las Jornadas por la memoria, busca difundir y visibilizar los hechos conocidos como “La primavera de los ceramistas”, ocurrida entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977, cuando trabajadores y trabajadoras ceramistas de fábricas en el norte del conurbano bonaerense fueron secuestrados/as y desaparecidos/as.

Desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, proponemos un recorrido que nos invita a entender la cerámica como material privilegiado del registro de la memoria y lo colectivo, como elemento constitutivo de la ética del oficio. Encontrarnos con el trabajo, la historia y las artes de nuestro pueblo nos ayuda a seguir manteniendo nuestra memoria activa.
En diálogo con la exposición “Mujeres en lucha. Detalles audaces” el Programa de Cultura junto a las/los artistas invitan a toda la comunidad a seguir construyendo memoria.

Organizan: Programa de Cultura UNQ | Centro Argentino de Arte Cerámico

Los platos y nuestra memoria | Rosa de los Vientos | hasta el 30 de abril

Jornadas de la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.
El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.
En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.
Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.
El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.
El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.
Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Nietos y Nietas en la Casa de las Culturas

Galería

El miércoles 19 de marzo a las 18 hs. se realizará la inauguración de la exposición “Nietos y nietas” en la Casa de las Culturas, Quilmes. La exposición conformada por fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as.

La propuesta coordinada desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de nuestra universidad, articulada con Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaria de Mujeres, Diversidades y DDHH; la Subsecretaría de DDHH, la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, la Subsecretaria de Culturas, y la Dirección General de Espacios Culturales del Municipio de Quilmes. Estarán presentes el autor de las fotografías Alejandro Reynoso y la autora de los textos que acompañan María Eugenia Ludueña. También participará de la inauguración Texto x la Identidad Quilmes con uno de los monólogos que forma parte de la obra Nanas para encontrarte.

La exposición, que puede visitarse hasta el 7/4, presenta la lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de restituir su identidad. Cada nieto/a restituido/a vuelve a activar la cámara, a actualizar la esperanza de reencontrarnos con los/as más de 300 que aún nos faltan.

Memoria, Verdad y Justicia para que nunca más esto sea posible.

Nietos y Nietas | Se puede visitar del 14/3 al 7/4 | Casa de las Culturas | Av. Rivadavia 383, Quilmes.

Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el CPA Leonardo Favio.

Galería

Conferencia performática

El martes 25 de junio a las 18 hs. se realizará una nueva presentación de la Conferencia performática Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.
Una creación colectiva en la que participaron docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio de la UNQ. Con el uso de diversos lenguajes, la conferencia recupera el contexto y el modo en que la experiencia Teatro Abierto se desarrolló en 1981, plena dictadura cívico-militar.
En aquel entonces un grupo de trabajadores/as de las artes escénicas se reunieron para generar un ciclo que es recordado como un fenómeno de producción de obras y de asistencia masiva de espectadores/as.
En un contexto de ataque y desfinanciamiento a la cultura, esa experiencia adquiere nuevos horizontes, para desde el presente recuperar el pasado y seguir construyendo creativamente nuestro trabajo artístico político en colectivo.

Ficha técnica – artística
Piezas audiovisuales: Iris Ayala Armoa y Elizabeth Roldan
Diseño sonoro: Eliana Mansilla
Intérpretes: Julia Augé – Eliana Mansilla – Ana Antony
Guión y dirección general: Julia Augé, Ana Antony y Lia Gomez
Operación Técnica: Charo Betsabé D´Ecrole – Nahuel Ibañez
Diseño gráfico: Natalia Fidel

Agradecemos la colaboración de Roxana Ibañez, Gabriel Sasiambarrena, Nelda Ramos, Marcelo Martinez y Leo Sagrista.

martes 25/6 a las 18 hs | CPA Leonardo Favio, Chacabuco 600, Bernal.

Organizan:
Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública
Escuela Universitaria de Artes
Programa de Cultura (SEU)
Municipio de Quilmes

Conferencia performática: Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar” 

Galería

El lunes 15 de abril a las 20 hs. se presentará en el Auditorio Nicolás Casullo «Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar” en el marco de las 4tas Jornadas del Programa de Extensión Comunicación, Participación y Ciudadanía.

La conferencia recupera el contexto y el modo en que la experiencia Teatro Abierto se desarrolló en 1981, plena dictadura cívico-militar. En aquel entonces un grupo de trabajadores/as de las artes escénicas se reunieron para generar un ciclo que es recordado como un fenómeno de producción de obras y de asistencia masiva de espectadores/as.

 

La obra propone revalorizar la experiencia Teatro Abierto inscripta en dentro de las manifestaciones artísticas que denunciaron a la dictadura genocida y formaron parte de la transición hacia la democracia. 

El colectivo que realiza esta Conferencia está conformado por docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio surgido a partir de una convocatoria abierta realizada desde el Programa de Cultura y la Escuela Universitaria de Artes en el marco del Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública. 

lunes 15 de abril a las 20 hs | Auditorio Nicolás Casullo UNQ

Ficha técnica – artística 

  • Piezas audiovisuales: Iris Ayala Armoa y Elizabeth Roldan
  • Diseño sonoro: Eliana Mansilla
  • Intérpretes: Julia Augé – Nicolás Teggi – Eliana Mansilla – Ana Antony
  • Guión y dirección general: Julia Augé,  Ana Antony y Lia Gomez
  • Asistencia general: Lía Gómez – Ana Antony 
  • Operación Técnica: Candela Chávez – Nahuel Ibañez 
  • Diseño gráfico: Natalia Fidel 
  • Agradecemos la colaboración de Roxana Ibañez, Gabriel Sasiambarrena, Nelda R Marcelo Martinez y Leo Sagrista.

Organizan: Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública | Escuela Universitaria de Artes | Programa de Cultura (SEU)

TXI Quilmes se presenta en la UNQ

Galería

El martes 16 de abril a las 18hs se presentará en la Universidad Nacional de Quilmes la obra teatral “Nanas para encontrarte” del colectivo Teatro x la Identidad Quilmes. La actividad es organizada por el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone y el Programa de Cultura de la UNQ.

La formación de Teatro x la Identidad Quilmes recibió la invalorable adhesión de Abuelas de Plaza de Mayo y de Teatro x la Identidad (TxI), y es un nuevo aporte del campo de la cultura para colaborar con la lucha de Abuelas y una forma de reivindicar la defensa de los derechos humanos en una coyuntura desfavorable.

La iniciativa surgió en el seno del grupo teatral local tomando el ejemplo de TxI, que nació en junio del año 2000, y que salió a escena por primera vez en el Centro Cultural Rojas con una obra de Patricia Zangaro, con el foco puesto en el derecho a recuperar la identidad de los nietos apropiados por la dictadura cívico-eclesiástico-militar.

“Nanas para encontrarte” alterna canciones y monólogos, en una puesta emotiva que propone despertar la duda y fortalecer la memoria en momentos en que el negacionismo amenaza con la peor cara del horror.

martes 16/4 | 18 hs. | Espacios Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

El coro estable de la UNQ participa en Canciones con memoria

Galería

El domingo 24 de marzo, día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, a las 19 hs. se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes “Canciones con memoria: un canto a la Democracia”.

Participan además del Coro Estable de la Universidad Nacional de Quilmes, el Conjunto Vocal de Cámara del Municipio de Quilmes y el Coro Fusión XXI. 

Con más de 60 artistas, llevará a escena algunas de las canciones prohibidas por la última dictadura cívico militar, como así también de aquellos artistas que fueron exiliados. 

En esta oportunidad se estará realizando una colecta de útiles escolares: carpeta n°3,  block de hojas rayadas y cuadriculadas n°3, biromes, corrector (liquid), lápices, goma de borrar, resaltadores, cuadernos. 

24/3. 19 hs. | Teatro Municipal de Quilmes | Avenida Mitre 721, Quilmes

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Organizan: Quilmes Culturas | Programa de Cultura UNQ 

Hilando sueños

Esta  exposición colectiva reúne obras de Graciela Ciampini, Marina Penhos, Alicia Valdivia y las/los estudiantes del PUNQAM (Programa extensión para personas mayores) de la Universidad Nacional de Quilmes, Estela Rosbaco, M. Ester Barboza, Mirta Cano, Marcela Gamallo, Susana Herrlein, José Villar, Delia Lado, Gladys Arzamendia y Julia Sanchez.

Con la composición del  arte textil esta muestra, que podrá visitarse hasta el 15 de abril,  enlaza historias en una memoria que emerge de nuestra sociedad a 41 años de la Democracia. 

Las obras nos invitan a jugar con la polisemia de palabras, materialidades y texturas múltiples. Objetos  de uso corrientes, sábanas, pañuelos, telas, y tejidos, traen su universo simbólico: la memoria, el llanto, el sueño, las heridas, la pasión y el desvelo.

La inauguración está prevista, en el marco del mes de la memoria, para el día 21 de marzo a las 19hs en la Casa de las Culturas de Quilmes, Rivadavia 383.

21/3 – 19 hs. | Se puede visitar hasta el 30/4 | Casa de las Culturas | Rivadavia 383, Quilmes 

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Organizan: Programa de Cultura | Quilmes Culturas Proyecto | “Levanta la mano” del Programa “Derechos de todas y todos” (SEU)

Esta es tu historia

Galería

Esta exposición recupera la trayectoria epistolar de una época. Evoca la politicidad de la palabra y el intercambio a través de textos y objetos. Es una propuesta de Paula Blaser Manzo, Victoria Vanni y Celina Torres Molina, que desafía a pensar en colectivo qué lugar ocupan en nuestro imaginarios, las fotos, cartas, objetos y dibujos. 

Las tres artistas trabajan con materiales de archivos, recuerdos, vivencias personales y familiares durante la última dictadura cívico militar en la Argentina. Nos cuentan del exilio, la detención por cuestiones políticas, la censura, las presencias, las ausencias, las múltiples violencias.

La exposición que se podrá visitar de lunes a viernes hasta el 20 de abril, apuesta a una memoria activa, se interroga y pregunta ¿qué lugar ocupa la violencia del Estado en nuestros días. 

La inauguración será el miércoles 10 de abril a las 16 hs en la sala Rosa de los Vientos de la UNQ.

20/3 16 hs. | Se puede visitar hasta el 20/4 | Rosa de los Vientos UNQ | Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Organizan: Programa de Cultura SEU | Biblioteca Laura Manzo 

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí

Teatroxlaidentidad en la ESET

Galería

Con la obra “Nanas para encontrarte” Teatro por la identidad de Quilmes adhiere a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo promoviendo el derecho a recuperar la identidad de los nietos/as  apropiados/as por la dictadura cívico-eclesiástico-militar. Alternando  canciones y monólogos, apuesta al diálogo entre generaciones, con una puesta emotiva, que busca despertar la duda y fortalecer la memoria en momentos en que el negacionismo amenaza con la peor cara del horror.

La presentación tendrá lugar el  martes 19 de marzo a las 15 hs.  en la Escuela Secundaria de Educación Técnica (E.S.E.T.)

19/3 – 15 hs. | Escuela Secundaria de Educación Técnica (E.S.E.T.) UNQ | Av. República de Francia 1400, Ezpeleta, Provincia de Buenos Aires

Organizan: ESET | Cultura UNQ | CEDHEM

Podes ver toda nuestra agenda de marzo aquí