Tribu Candy

Junio |  2017 

Tribu Candy es un proyecto artístico realizado por María Isabel Vargas que involucra performance, fotografía e instalación. Es una acción itinerante que busca a ser parte de una tribu global a través del juego estético de colocar dulces en la piel. Luego de la performance tuvo lugar una charla sobre Performance y Fenomenología a cargo de Horacio Banega y Germán Vargas Guillén. Esta actividad se realizó en el marco de las I Jornadas de Fenomenología y prácticas artísticas organizadas por el Proyecto I+D Experiencia de la práctica artística: Escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad.

Visitar Galería de fotos de Nati García

Visitar II Jornadas Fenomenología y Prácticas Artísticas

II Jornadas Fenomenología y Prácticas Artísticas

Julio | 2018

En las II Jornadas de Fenomenología y Prácticas artísticas se realizaron en nuestra Universidad diferentes eventos performáticos que irrumpieron en la vida universitaria, ocupando espacios de tránsito cotidiano de nuestra comunidad. Se promovió el intercambio entre artistas e investigadores de nuestra casa y de distintas universidades. Como cierre tuvieron lugar una serie de conferencias en las que se pudo reflexionar en torno a las significaciones de performatividad, cuerpos, digitalización y memoria en las prácticas artísticas contemporáneas. 

Las jornadas fueron organizadas en conjunto con el Proyecto I+D Experiencia de la práctica artística: escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad.

Performance

TGB / Transmisión gratuita de bienes Julia Augé / Libriciega Verónica Cohen / Oasis TV Julián D’Angiolillo / Memorias impresas Gaby Alonso / panteras en siberia Roxana Ybañes, María Gabriela Maiarú y Ana Antony / decir matria-rexistencias Nelda Ramos / Speak I.A. Alejandra Ceriani, Fabián Kesler y Fabricio Costa / Playlist Aymará Abramovich, Pedro Antony, Tiziano Cruz, Emiliano Pandelo, Ana Biagi, Estefanía Daicz, Érica D’Alessandro, Andrés Reid y Emiliano Figueredo.

Conferencias

Performatividad y Corporalidad. Otros modos de producción a partir de las prácticas emergentes de la digitalización Dra. Alejandra Ceriani UNLP/UNA/UNTREF

La performatividad de la memoria. Notas para pensar la memoria histórica en la escena contemporánea  Mg. Cecilia Tosorati UNA

Danza obrera. La acción del tiempo entre el cuerpo y la materia  Dra. Viviana Fernández UNLaR 

Coordinó Dra. Ariela Battán Horenstein UNC/CONICET

El dilema del Bailarín famoso Dra. Ariela Battán Horenstein  UNC/CONICET

Miradas sobre la performance actual Dra. Julia Elena Sagaseta UNA

Coordinó Dr. Horacio Banega UNQ/UBA

Galería de fotos 

Visitar Tribu Candy

Encuentro de teatro breve

Junio | 2019 

En la primera edición del Encuentro de Teatro Breve se presentaron cinco comedias de variada propuesta estética en el Auditorio Nicolás Casullo (UNQ). Las obras fueron seleccionadas por el Programa de Cultura a partir de una convocatoria abierta. El evento, que se realizó en el marco de las actividades de junio con la consigna construcción colectiva, propició la solidaridad y colaboración entre los elencos para la coordinación de tareas a la hora de compartir el escenario. Cabe destacar que en esta ocasión participó el grupo de teatro del Programa de Capacitación de Adultos Mayores de la Universidad que fue recibido con mucho afecto. 

Obras que participaron 

Todos los gestos mínimos: Actuación: Luciana Taverna / Dramaturgia: Emiliano Maitía / Dirección: María Belén Carluccio 

Cuatro ejercicios para actrices: Actuación: Susana Beatriz Barros *  Miriam Berger * Alicia Norma Braga * Cándida Catalina Cerrudo * Elsa Angela Cisilino * Alicia Luján Diez * Silvia Beatriz Frecha * Marta Lalin * Nelida Sebastiana Landó * María Isabel Mateo * Rosa Muratore * Graciela Beatriz Novoa * Silvia Noemí Olano * Lilian Percivale * Mónica Vivian Porto * Liliana López Rodríguez * Olga Mirta Romero *  Beatriz Romano / Dirección: Jimena Coppolino / Dramaturgia Colectiva sobre textos de Griselda Gambaro.  

Mosquita Muerta: Actuación: Bárbara Rodríguez Mañas * Gabriela Ainstein / Dirección: Vanina Vidal / Dramaturgia colectiva sobre textos de Manuel Puig

Sombra de Conchas: Actuación y dirección: Camila Fazio * Daniela Otero / Dramaturgia colectiva sobre textos de Alejandro Urdapilleta y Tato Pavlovsky

Cortes: Actuación: Mariano Basile / Asistencia: Bernardita Epelbaum

Visitar II Jornadas Fenomenología y Prácticas Artísticas

Grabados de Fernando Polito

Para este número de la revista invitamos a Fernando Polito, un artista gráfico, quilmeño, de esos que denominamos amigos de la casa, de nuestra casa de altos estudios que hoy no podemos habitar, porque es tiempo de quedarse en casa. Pero a través de ese lazo, ese afecto y este espacio nos sentimos un poco más en casa. 

La producción de Fernando Polito es abundante hacia afuera en sus series pero también hacia adentro en los detalles. Cada vez que nos encontramos frente a uno de sus grabados descubrimos un detalle en el que la vez anterior no habíamos reparado. Nos dispone a asombrarnos, con una actitud infantil sí pero sin inocencia, ante esos mundos posibles y mutables en los que no hay sitio ni especulación para ninguna normalidad.

Leer el artículo completo en la Revista de Ciencias Sociales. Segunda época Nº 38

 

Una postal por día de cuarentena de Marina Penhos

Expresiones artísticas

El año 2020 nos encontró en una situación atípica, inesperada, incluso distópica. Es por esto que invitamos a Marina Penhos a publicar una selección de su proyecto Una postal por día de cuarentena.

Se trata de una serie de collages que la artista realizó en el contexto de cuarentena. Surge de la idea de transformar el confinamiento por el Covid-19 en material artístico, llevar un registro diario y activo de un proceso inédito intentando revertir el encierro obligatorio – y el impacto psicológico que éste seguramente generaría -, en libertad absoluta para crear e imaginar, a través de las herramientas que el arte y la realidad ofrecían, conformando una lectura propia de la cuarentena. 

Leer artículo completo en la Revista de CC SS. Segunda época Nº 37

Exposición #Yomequedoencasa

La exposición #YoMeQuedoEnCasa reúne las obras recibidas a partir de una convocatoria organizada por la revista digital Sociales y Virtuales con el apoyo y la curaduría del Programa de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes.

La exposición virtual cuenta con una amplia variedad de técnicas, perspectivas y colores que conforman un gran atractivo visual. Con cada obra, lxs artistas nos interpelan y convocan a la reflexión en tiempos de pandemia y aislamiento social, preventivo y obligatorio. 

Como parte de la iniciativa, muchas de estas obras ilustran la edición 2020 de Sociales y y Virtuales

Visitar la exposición artística #YoMeQuedoEnCasa