La UNQ distinguirá a Daniel Paz con una Mención Honorífica

Galería

Jueves 3 de noviembre a las 18 hs en el Auditorio Nicolás Casullo

La Universidad Nacional de Quilmes entregará una Mención Honorífica al humorista Daniel Paz en el marco de las actividades conmemorativas del 40º aniversario de la restauración de la democracia en Argentina. La ceremonia se realizará el jueves 3 de noviembre a las 18 hs en el Auditorio Nicolás Casullo. Estarán presentes el Rector junto a autoridades de la Universidad. El cierre de la ceremonia estará a cargo de Pablo Gómez trío, conformado por Daniel Gundin en Contrabajo, Santi Sbartati en Batería y Pablo Gómez en guitarra, docentes de la Escuela de Artes de la Universidad. Además se podrá visitar la exposición “Humor gráfico democracia y educación” que reúne en la Sala Rosa de los Vientos una selección de obras de su autoría.

Daniel Paz es parte de una generación de humoristas surgidos en la década del 70, con un compromiso social y cultural que comprende al humor como forma de expresión política. Desde 2002 publica una viñeta humorística diaria en Página/12 compiladas en la sección “El nudo infinito” y desde 2005 sus ilustraciones en el suplemento Futuro. El humor gráfico de Daniel Paz se cruza con la historia, con la política, con los medios masivos e incluso con personajes cotidianos.

La distinción tiene por objeto reconocer méritos y actuaciones sobresalientes de personas que hayan concretado un aporte relevante en el campo de la cultura, de los derechos humanos y de cualquier actividad que apoye el fomento de una sociedad democrática, solidaria e inclusiva.

Humorista de amplia trayectoria, creador de la tira “F.Mérides Truchas” en la que pudo volcar su pasión los temas históricos y de ficción; la célebre serie “Oh, my God”, inspirada en los textos bíblicos; y de “Andy y Sidharta”y “Zoociología”, sobre temas universitarios. A fines de la década del 90 empezó a incursionar en el humor digital inaugurado en 1999 el primer sitio de internet de humor argentino danielpaz.com.ar donde se exhiben ilustraciones y animaciones creadas específicamente para la web.

La educación pública ha sido uno de los temas centrales en su obra como la preocupación por el vaciamiento de la ciencia durante el período 2015-2018. Su compromiso sostiene la tradición del humor gráfico argentino potenciando otros modos de decir para una mayor conciencia social sobre temas que nos competen a todos/as como sociedad.

Martín Carrizo. Acariciando el golpe

Galería

El viernes 21 de octubre de 2022 se estrena la película «Martín Carrizo. Acariciando el golpe», a las 19 horas en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco del ciclo de cine documental «La interpretación de la cultura rock en Argentina».

Esta película retrata la vida del músico Martín Carrizo, quien fuera baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y del Indio Solari. Además de la proyección, habrá una charla abierta con su hermana Cecilia Carrizo y con sus directores, Fernando y Diego Dachdje.

La entrada es un útil escolar y la actividad fue declarada de interés académico y cultural por la Escuela Universitaria de Artes, el Departamento de Ciencias Sociales y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. 

La presentación del ciclo estará a cargo de la Vicerrectora Dra. María Alejandra Zinni, y esta primera proyección contará con la moderación Ero Pesquero, Director de la Tecnicatura Universitaria en Creación Musical de la Escuela Universitaria de Artes de la UNQ.

Organiza:

Programa de Cultura (Secretaría de Extensión Universitaria)

Participan:

  • Programa de Graduados 
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Escuela Universitaria de Artes

Exposición Conurbano Metafísico

Galería

A partir del 19 de octubre se podrá visitar la exposición colectiva Conurbano Metafísico en la Sala Galería de la UNQ que reúne obras de artistas locales. Organizada por Adiunq junto al Programa de Cultura, la exposición busca explorar la imaginación, la representación y la figuración de los bordes estéticos del conurbano. 

Como plantea el curador de la propuesta Enrique Rocca: “Poco se puede explicar desde la superficie física, lógica, estadística, el rumbo de este conurbano profundo, abisal. Desde una resignación que, aunque no lo pretenda, a veces roza el heroísmo, desde una imaginación desbordante que se manifiesta en las explicaciones más surrealistas a la hora de interpretarse, y desde un humor desbocado, embarrado e insólito que puede rozar incluso el sinsentido y la crueldad; es en la metafísica donde tal vez podamos encontrar algo que se aproxime a una explicación.”

Artistas: Marcelo Aguilar – Aisha Ann – Augusto Barbalan –  Walter Bonotto – Camila Boreal – Manu Calcagnini – Graciela Ciampini – Santiago Flores – Sou Faia – Andrés Garavelli – Javier García – Yael Gomez Moreno – Leango – Luciana Leotta – Matías Montini  – Juan Pablo Pagano – Hernán Procicchiani – Transito Celedonio Ruiz – Pablo Wyrytowski

Organizan: 

  • Asociación de Docentes e investigadorxs de la Universidad de Quilmes (Adiunq)
  • Programa de Cultura

Inauguración

  • jueves 20 de octubre | 19 hs. 
  • Auditorio Nicolás Casullo 

Exposición 

  • 19 de octubre al 11 de noviembre. 
  • Sala Galería 

Exposición The Walking Conurban

Galería

A partir del 6 de octubre se puede visitar en la Sala Vientos del Sur de la Universidad Nacional de Quilmes la exposición The Walking Conurban. En esta ocasión, se exhibe una selección de fotografías de la cuenta de Instagram que con ese nombre, desde el año 2018, tiene como objetivo dar cuenta, a través de la fotografía y la textualidad, de las particularidades, problemáticas y complejidades que atraviesan el conurbano bonaerense. 

Esta exposición es una invitación a posicionar la mirada sobre aquello que no observamos en lo cotidiano, a recorrer un paisaje desde los márgenes en la centralidad de la escena pública. Nos invita a preguntarnos ¿Cuántas imágenes guardamos en la memoria de lo urbano?. Nos interpela en el uso del tiempo para recorrer visualmente nuestras ciudades, para recorrer la historia de nuestras imágenes, para  encontrarnos con todo aquello que somos estéticamente más allá del capitalismo.

Inauguración

  • Jueves 20 de octubre | 19 hs.
  • Auditorio Nicolás Casullo  

Exposición 

  • Sala Vientos del Sur (aulas 200) 
  • 6 de octubre al 31 de octubre | 9 a 21 hs

Máquinas sonoras y partituras inútiles

Galería

A partir del 19 de octubre, en el marco de la Jornada de Arte, Música y Tecnologías (JAMTEC), se podrá visitar en la Sala Rosa de los Vientos la exposición “Máquinas sonoras y partituras inútiles” que celebra al artista Edgardo Antonio Vigo. Se trata de una selección de materiales del Centro de Arte Experimental Vigo de La Plata (CAEV) con el foco puesto en sus máquinas inútiles y partituras sonoras. 

La selección de obras y fotografías fue realizada por el equipo de investigación del CAEV, y el miércoles 26 de octubre a las 18 hs se presenta parte de ese archivo junto a Julio Lamilla, Julia Cisneros y  Alan Courtis autores del libro “Vigo el arte (in)sonoro” publicado por la editorial Rara Avis a principio de este año. 

Esta propuesta es solo una hendija para observar el mundo del artista plástico y visual, es una invitación a seguir conociendo su obra y reivindicando al arte como práctica poético-política.

Exposición 

18 de octubre al 28 de octubre 

Presentación del libro “Vigo el arte (in)sonoro”

miércoles 26 de octubre a las 18 hs.  

Organizan: 

  • Escuela Universitaria de Artes 
  • Programa de Cultura (SEU)

Máquinas sonoras y partituras inútiles

Galería

A partir del 19 de octubre, en el marco de la Jornada de Arte, Música y Tecnologías (JAMTEC), se podrá visitar en la Sala Rosa de los Vientos la exposición “Máquinas sonoras y partituras inútiles” que celebra al artista Edgardo Antonio Vigo. Se trata de una selección de materiales del Centro de Arte Experimental Vigo de La Plata (CAEV) con el foco puesto en sus máquinas inútiles y partituras sonoras. 

La selección de obras y fotografías fue realizada por el equipo de investigación del CAEV, y el miércoles 26 de octubre a las 18 hs se presenta parte de ese archivo junto a Julio Lamilla, Julia Cisneros y  Alan Courtis autores del libro “Vigo el arte (in)sonoro” publicado por la editorial Rara Avis a principio de este año. 

Esta propuesta es solo una hendija para observar el mundo del artista plástico y visual, es una invitación a seguir conociendo su obra y reivindicando al arte como práctica poético-política.

  • Exposición 
  • 18 de octubre al 28 de octubre 
  • Presentación del libro “Vigo el arte (in)sonoro”
  • miércoles 26 de octubre a las 18 hs.  
  • Organizan: 
  • Escuela Universitaria de Artes 
  • Programa de Cultura (SEU) 

Presentación de Conurbano Metafísico y The Walking Conurban

Galería

El jueves 20 de octubre a las 19 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo la presentación de dos propuestas que abordan las estéticas del conurbano como forma de narrar nuestras identidades hoy. Desde el lenguaje visual,  The Walking Conurban, selección de fotografías que puede visitarse en la Sala Vientos del Sur (aulas 200) y la exposición colectiva Conurbano Metafísico que reúne obras de artistas locales en la Sala Galería, proponen revisitar imágenes y sensaciones sobre el andar cotidiano. 

Participan del encuentro Gustavo Demartin y Silvia Gomez de Adiunq, quienes junto al curador Enrique Rocca organizan la exposición Conurbano Metafísico, y con integrantes del colectivo de The Walking Conurban. Además de recorrer ambas exposiciones se propone explorar la experiencia visual de nuestro territorio con un diálogo abierto con sus protagonistas.  La presentación contará con un cierre musical a cargo de Gruv Jazz Fusión + docentes UNQ invitadxs. 

Organizan: 

Programa de Cultura

Asociación de Docentes e investigadorxs de la Universidad de Quilmes (Adiunq)

VI Encuentro Coral UNQ

Galería

El miércoles 19 de octubre a las 19 hs. se realizará el VI Encuentro Coral de la Universidad Nacional de Quilmes en la Asociación Cultural Mariano Moreno, Belgrano 450 (Bernal). En esta edición se presentan el Coro Estable de la UNQ que oficiará de anfitrión, junto a dos invitados: el Coro de Niños y Niñas de la Municipalidad de Berazategui y el Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes. 

Organizado por el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, el encuentro se viene realizando hace seis años consecutivos e incluso durante los años de pandemia tuvo sus versiones virtuales. El evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio artístico cultural gratuito y abierto al público en general.  

Programa 

:: Coro anfitrión 

Coro Universidad Nacional de Quilmes     

Director: Sergio Ganza     

Preparadora Vocal: Natacha Muñiz

:: Coros invitados 

Coro de Niños y Niñas de la Municipalidad de Berazategui

Director: Edgardo Palotta

Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes

Director: Federico Ciancio

Organizan:

Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria EU

Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno

VI Encuentro Coral

  • Miércoles 19 de octubre | 19 hs. 
  • Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno
  • Belgrano 450 (Bernal)

Espectáculo para escuelas: 24 Toneladas 

Galería

El miércoles 12 de octubre a las 11 hs se presenta en el Teatro Municipal de Quilmes la obra de teatro 24 Toneladas en una función especial especialmente destinada a estudiantes y docentes de escuelas. 

Se trata de un espectáculo pensado para las infancias, y sus familias, producido integralmente por la escuela de Circo, Percusión y Magia de Avellaneda, basado en la quema de libros más grande de Latinoamérica, realizada por la dictadura cívico militar en argentina  el 26 de junio de 1980, en la localidad de Sarandí, Avellaneda. 

La obra propone, entre otras cosas, que los libros en aquel depósito, sean salvados por las y los espectadores y con esta licencia pone en circulación libros entre las y los asistentes a la obra. En este marco, el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión agradece a la Fiesta del libro y la revista y la Editorial UNQ por sus donaciones de libros para la función e invita a la comunidad universitaria a colaborar donando un libro usado. El libro debe estar destinado a las infancias y adolescencias de ficción y encontrarse en buen estado. 

Se recibirán en la oficina del Programa de Cultura (box 33) el martes 11 de octubre de 11 a 13 y de 14 a 18 hs. 

Acerca de la obra 

La historia transcurre en un depósito abandonado, repleto de libros. Una noche, Fermin y Clara, entran a buscar y leer libros, sabiendo que está completamente prohibido estar allí. Motivados por el amor a los libros y la lectura, ingresan sigilosamente y empiezan a buscar y a leer. Pero no todo será tan fácil, cuando menos lo esperan, entra en escena, la imponente comitiva militar, encargada de contar, clasificar y registrar los libros, para luego realizar el acto más importante, burocrático y salvaje de la noche, prender fuego 24 toneladas de ejemplares. ¿Podrán Fermín y Clara evitarlo? Hay una sola manera de lograr que esos libros no sean quemados, y es únicamente con la ayuda de niñas, niños y adolescentes que hoy serán protagonistas.

Ficha técnica – artística 

Autores: Paula Sanchez Mariano Bragan 

Elenco: Natalia Oviedo, Andrea Trujillo, Mariano Bragan, Ana Paula Sánchez, Marcel  Vegaen, Carolina Ghigliazza y Agustín Ribero 

Música: Malena Vazquez, Cecilia Merlano y Emanuel Berardi.  

Escenografía: Martin Wiliam Lopez Fiorini 

Gráfica y Audiovisuales: Paula Sánchez 

Dirección y puesta en escena: Paula Sánchez 

Fiesta del Libro y la Revista cumple 10 años y 10 Fiestas

Galería

La próxima semana, del miércoles 14 al 16 de septiembre, se realiza la décima edición de la Fiesta del libro y la revista en la Universidad Nacional de Quilmes. Para celebrar su décimo año su tema principal será la historia, con la presencia de editoriales, autores/as y artistas que aportarán diferentes miradas y trabajos sobre el tema.

Podés seguir la agenda en las redes de @elsurtambiénpublica. Desde el Programa de Cultura estamos muy contentos de participar y queremos contarles acerca de las actividades que estaremos realizando en este marco. 

DESDE EL MIÉRCOLES AL VIERNES 

Zona de Arte Gráfico

urde la línea | Colectivo Hevra | grabado andante | Fernando Polito | Amarilla Anibal

JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE 

17.30. Homenaje a Ana Jusid. Inauguración de la muestra permanente de sus obras en la Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales. Con Demian Verduga y Alfredo Alfonso

18.00 hs. Estudiantes y colegas recuerdan a Ana y su particular manera de celebrar la expresión, creatividad y escritura. Coordina: Manuel Eiras

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE 

16.00 hs. Ronda en torno a “Pegatinas”. Participan: artistas de la exposición y los compiladores Claudio Mangifesta y Juan Pablo Perez, el editor del libro Diego Lazcano, y los participantes de la Zona de Arte Gráfico: Fernando Polito, Anibal Amarilla, urde la línea, grabado andante y hevra. Presenta: Mario Petroccini. 

18.00 hs. Libros sobre Malvinas. Conversación con Sebastián Ávila (autor de Ovejas, Editorial Futurock), Martín Liut y Camila Juárez (autorxs de la compilación Escuchar Malvinas, Gourmet Musical). Comenta: Margarita Pierini. Coordina: Cecilia Elizondo. 

El evento es organizado por el Proyecto de Extensión Universitaria El sur también publica y cuenta con la participación de distintos sectores de la Universidad y del mundo cultural de Quilmes involucrados en el mundo del libro, la revista y la promoción de la lectura.

Reconocida como la principal feria de editores independientes convocada en una Universidad Pública, se realizará por primera vez en el Pabellón Central, con acceso tanto por Roque Sáenz Peña 352 como por Sáenz Peña y Chiclana, en Bernal, de 13.30 a 20.30hs. La entrada es libre y gratuita.