A través de la tierra

Galería

El viernes 7 de marzo a las 16 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo la proyección de la película A través de la tierra. Un documental que narra historias, vivencias y experiencias de dos mujeres migrantes: Elia Blanca Marquez Tarifa y Patzi Roque. Luego de la película tendrá lugar una conversación abierta con sus directoras: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz.

La proyección se realiza en el marco de la Jornada Feminista de cara al 8M que tendrá lugar en el Ágora de la UNQ. La jornada comenzará a las 14 hs. con una asamblea abierta a toda la comunidad universitaria y a las 15 hs. los gremios Adiunq y Atunq realizarán diversas acciones artísticas.

Sinopsis de A través de la tierra

Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina. Llevan con ellas el saber de una historia
antigua, la memoria de un sueño en aymará, una casa de adobe, la luna y las cosechas.
Al migrar las cosas cambian de nombre, de tiempo, de lugar. Las raíces crecen en la
oscuridad recorriendo caminos a través de la tierra. Lo comunitario emerge en la ciudad
como forma de construcción de un presente posible. En lo colectivo van trenzando sus
historias junto a las de otras mujeres en donde se reflejan y potencian. Dos mujeres, un
camino común que cruza más fronteras que las territoriales.

Organizan: Programa de Cultura | Programa de Género y Diversidades | Grupo de estudio Feminismos y transfeminismos populares latinoamericanos del Departamento de Ciencias Sociales.

Ficha artística – técnica.
Realización integral: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Sonido directo / Postproducción de sonido: Martín Méndez
Postproducción de imagen: Luján Montes
Música original: Santiago Pedroncini
Diseño de títulos: Federico Torrado
Diseño gráfico: Pulpografía

Equipo técnico Bolivia:
Fundación Grupo Ukamau
Producción: Pedro Lijeron Vargas
Asistente de producción: Viviana Mamani Cori

Alemania de María Zanetti en la UNQ

Galería

El jueves 7/11 a las 16 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ la proyección de la película Alemania.

La ópera prima de María Zanetti narra la historia de Lola, una adolescente de 16 años, que está preparando las materias que tiene que recuperar cuando aparece la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania. Lola quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno mental de su hermana mayor, no quiere que haga el viaje. La inestabilidad y el desgaste en el vínculo con su familia hacen que Lola persista con su idea y salga a buscar nuevas experiencias que le devuelven otra mirada sobre sí misma y las circunstancias que la rodean.

En el día mundial de la salud mental esta actividad, junto a otras propuestas de la Universidad, busca propiciar un espacio de reflexión. A partir de la película invitamos a debatir y reflexionar acerca de las dinámicas vinculares en torno a las afecciones mentales.

Ficha técnico artística
Dirección y guión: María Zanetti
Intérpretes: Maite Aguilar, Miranda de la Serna, María Ucedo, Walter Jakob, Vicky Peña y Andy Pruss

Alemania | jueves 10/10 16 hs. |Auditorio Nicolás Casullo

Organizan:
Programa de cultura
Proyecto Levanta la mano
Lic. en Comunicación
Espacio Salud de la Secretaría de Extensión
Accesibilidad y discapacidad

Fuck you! El último show se presenta en la UNQ

Galería

El viernes 30 de agosto de 2024 a las 18 horas, en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ, se realiza la proyección de ¡Fuck You! – El último show, homenaje a Sumo,“un verdadero estandarte del rock nacional”. Posteriormente los asistentes podrán participar de una charla abierta con Anibal Esmoris, productor del film.
Esta actividad, organizada por el Programa de Cultura (SEU) se da en el marco del tercer encuentro del Ciclo de cine documental “La interpretación de la cultura Rock en Argentina”. A su vez la actividad contará con la participación del profesor Omar Quiroga y la profesora Ayelén Rodríguez de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital y la Licenciatura en Arte Digital de la Escuela Universitaria de Arte de la UNQ.
Cabe destacar que el Ciclo de Cine Documental, la interpretación de la Cultura Rock en la Argentina”, fue declarado de interés académico y cultural, por el Consejo Superior de la UNQ y los Consejos Departamentales de la Escuela de Arte y el Departamento de Ciencias Sociales.

PUAN: Proyección y charla con sus directores

Galería

En una actividad conjunta entre la Universidad Nacional de Quilmes y el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio, el martes 18 de junio a las 18 hs se proyecta PUAN de María Alché y Benjamin Naishtat.

Protagonizada por Marcelo Subiotto y Leonardo Sbaraglia, la película narra la historia de Marcelo un profesor universitario que dedicó su vida a la enseñanza de la filosofía. Cuando su mentor muere inesperadamente, asume que heredará la titularidad de la cátedra vacante, pero vuelve del extranjero Rafael Sujarchuk quien parece disputarle el puesto

En un guión con varios matices y en tono de comedia, la propuesta nos invita a pensar la universidad pública con todas sus aventuras y desventuras. Escrita y filmada antes de la crisis de las universidades en este contexto, la ficción anticipa y nos aporta claves para pensar el presente.

La actividad contará con la presencia de María Alché y Benjamin Naishtat.

Desde la Universidad Nacional de Quilmes participan el Programa de Cultura y el Programa de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Secretaría de Extensión, La Tecnicatura Universitaria en Producción Digital, la Licenciatura en Artes Digitales de la Escuela de Artes, la Licenciatura en Comunicación Social del Departamento en Ciencias Sociales y los Centros de Estudiantes de Economía y Administración, y el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Escuela de Artes de Alianza Universitaria.

LUCA en el Ciclo de Cine Documental, la interpretación de la Cultura Rock en la Argentina.

Galería

En la segunda fecha de ciclo, proyectaremos la historia de Luca Prodan, “un joven italiano educado en los mejores colegios de Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los años ‘70 que realiza un desesperado “salto al vacío”, huyendo hacia el “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas para formar allí “Sumo».

La actividad tendrá lugar el lunes 13 de noviembre desde las 14hs en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad de Quilmes y contará con la presencia de sus realizadores. La actividad además contará con la participación del profesor Martín Liut y la materia “Historia de la música argentina en democracia” de la Escuela Universitaria de Arte de la UNQ.

Cabe destacar que el Ciclo de Cine Documental, la interpretación de la Cultura Rock en la Argentina”, fue declarado de interés académico y cultural, por el Consejo Superior de la UNQ y los Consejos Departamentales de la Escuela de Arte y el Departamento de Ciencias Sociales.

Participan:

  • Depto de Ciencias Sociales
  • Lic. en Comunicación Social,
  • Esc. Universitaria de Artes
  • Programa de Graduados

La UNQ Proyecta: Cortos en el  CPA Leonardo Favio

Galería

Este miércoles 19 de abril a las 18:00hs Graduados/as de la Universidad Nacional de Quilmes proyectan sus obras en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio. 

En una iniciativa conjunta entre el Programa de Cultura, y  las carreras de Licenciatura en Comunicación Social, la Tecnicatura Universitaria  en Producción Digital, la Licenciatura en Artes Digitales y la Licenciatura en Artes y Tecnologías, en diálogo con el espacio municipal y el Programa de Graduadxs de nuestra universidad se propone un diálogo abierto con la comunidad con entrada libre y gratuita.  

La UNQ Proyecta 

  • CPA Leonardo Favio
  • Chacabuco 600, Bernal

Telma, el cine y el soldado. 

Galería

El martes 4 de abril a las 18 hs. se proyectará en el Auditorio Nicolás Casullo de nuestra universidad Telma, el cine y el soldado. En el documental su directora Brenda Taubin acompaña a Telma en la búsqueda del primer amor de su hija Lili: un soldado de Malvinas con quien intercambió cartas durante la guerra de 1982.

Luego de la proyección tendrá lugar una conversación entre la coordinadora del Programa de Cultura Lía Gomez, la protagonista del documental Telma D’andrea y las/los espectadores. 

A pocos días de cumplirse 41 años de la guerra, el Programa de Cultura invita a toda la comunidad a compartir esta historia para seguir construyendo memoria. 

Ficha técnico-artística 

  • Directora: Brenda Taubin.
  • Guión: Brenda Taubin y Mariano Pozzi.
  • Con las participaciones de Telma D’andrea, Alicia Rubio, Elena Sosa, Liliana Vázquez, Ernesto Antonio Gulla y Antonio Orlando D’Abato.

Telma, el cine y el soldado.

  • martes 4 de abril 18 hs. 
  • Auditorio Nicolás Casullo