Sororidad . Registros del #8M

Nora Vázquez

En marzo del año 2020 montamos la exposición Sororidad de Nora Vázquez en la Sala Galería. A los pocos días se declara el decreto de aislamiento preventivo. 

La exposición registra diferentes marchas feministas ocurridas entre el 8 Marzo de 2018 y el 8 de Marzo de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. En las fotografías se reflejan la hermandad, el encuentro y la lucha colectiva en las calles en tiempos de resistencia, defendiendo los derechos de mujeres y disidencias.

Nora Vázquez nació en Quilmes en 1992 y se crió en el barrio Santa María de Bernal Oeste. Es estudiante de la Lic. en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes e integrante de la Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres – ATL. Comenzó a experimentar con la fotografía desde muy temprana edad iniciándose en el campo analógico. Actualmente investiga y experimenta con técnicas fotográficas del siglo XIX.

ZHENJI (真跡) huella verdadera

Gabi Alonso Javier del Olmo

En marzo del año 2020 montamos la exposición Zhenji de lxs artistxs Gabi Alonso y Javier del Olmo en el marco del mes de la memoria.  Pocos días después se declaró aislamiento preventivo obligatorio y la exposición quedó deshabitada.

Aquí la invitación a recuperar, visitar, habitar el registro fotográfico de la exposición interrumpida.

El nombre de la exposición ZHENJI (真跡) huella verdadera surge de un capítulo del libro Shanzhai: el arte de la falsificación y la deconstrucción en China. El original en chino antiguo se denomina zhenji que literalmente significa huella verdadera. No se entiende como una creación única sino como un proceso infinito. La exposición propone pensar y vivenciar memoria, verdad y justicia como consignas dinámicas y en transformación.

El montaje se compone por 6 carpas iglú blancas dispuestas en la Sala Rosa de los Vientos, en cuyo interior hay linternas y espejos redondos con el rostro de Santiago Maldonado pintado en negro. Los ingresantes pueden jugar con la luz y los espejos hasta acomodarlos y producir el reflejo del rostro sobre la tela blanca y recuperar el rostro de Santiago. 

La visita continúa por tramos de papel continuo blanco para viejas impresoras calados con textualidades e imágenes colgados sobre los tres muros blancos. 

“En realidad, la luz que ilumina el reverso de dichos shōji cobra un color frío y apagado. Como si los rayos de sol, que a duras penas penetran desde el jardín, después de haberse deslizado bajo el alero y haber atravesado la galería, hubiesen perdido la fuerza de iluminar, como si se hubieran quedado anémicos, hasta el punto de no tener otro poder que el de destacar la blancura del papel de los shōji” Junichirō Tanizaki, El elogio de la Sombra. Buenos Aires: Grupal; Madrid: Siruela, 2018.

Visitar sitio de Javier del Olmo

Visitar sitio de Gabi Alonso

Galería de fotos del registro de la exposición.

Zhenji – huella de una exposición deshabitada

Zhenji – huella antes del aislamiento

Zhenji – Revisitar la huella

Zhenji – huella verdadera – el registro

Zhenji – huella verdadera – recuperar el registro

Zhenji – huella verdadera – habitar el registro

30 años | 30 obras

Exposición colectiva 2019

En el marco del aniversario de nuestra universidad, el Programa de Cultura (SEU) convocó a treinta artistas y/o colectivos de artistas a participar de la exposición  30 años | 30 obras. Cada uno realizó una obra única a partir de un documento de la historia institucional compartida de nuestra Casa de Altos Estudios. En esos documentos, resuenan palabras tales como fortalecimiento, creación, innovación, aprobación, búsqueda de consenso, convenio

Artistas: Renison . Beekman . Alonso . Penhos . Mangifesta . Wall . Sasiambarrena . Vázquez . Paz . Crespo . Valdivia . Muzlera . Bustamante . Eguía . Gallardo Boidi . Paciaroni . Reche .  Grabado Andante . Ciampini . Damario . Costa . Colectivo Mujeres En CyT . Calcagnini . Polito . Zarate . Fernandez Garciacelay . Gómez Moreno . Ramos . Medina . Garcìa . Gervasi . Perego . Vricella.

Como parte de la iniciativa, muchas de estas obras ilustran la edición N 6 – año 2019 de Sociales y virtuales

Visitar mas  fotos del registro de la exposición tomadas por Natalia Garcia

Aquí te invitamos a que veas la exposición virtual completa

Fotos del Montaje

Exposición #Yomequedoencasa

La exposición #YoMeQuedoEnCasa reúne las obras recibidas a partir de una convocatoria organizada por la revista digital Sociales y Virtuales con el apoyo y la curaduría del Programa de Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes.

La exposición virtual cuenta con una amplia variedad de técnicas, perspectivas y colores que conforman un gran atractivo visual. Con cada obra, lxs artistas nos interpelan y convocan a la reflexión en tiempos de pandemia y aislamiento social, preventivo y obligatorio. 

Como parte de la iniciativa, muchas de estas obras ilustran la edición 2020 de Sociales y y Virtuales

Visitar la exposición artística #YoMeQuedoEnCasa