Jornadas de la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.
El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.
En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.
Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.
El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.
El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.
Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Nietos y Nietas en la Casa de las Culturas

Galería

El miércoles 19 de marzo a las 18 hs. se realizará la inauguración de la exposición “Nietos y nietas” en la Casa de las Culturas, Quilmes. La exposición conformada por fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as.

La propuesta coordinada desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de nuestra universidad, articulada con Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaria de Mujeres, Diversidades y DDHH; la Subsecretaría de DDHH, la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, la Subsecretaria de Culturas, y la Dirección General de Espacios Culturales del Municipio de Quilmes. Estarán presentes el autor de las fotografías Alejandro Reynoso y la autora de los textos que acompañan María Eugenia Ludueña. También participará de la inauguración Texto x la Identidad Quilmes con uno de los monólogos que forma parte de la obra Nanas para encontrarte.

La exposición, que puede visitarse hasta el 7/4, presenta la lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de restituir su identidad. Cada nieto/a restituido/a vuelve a activar la cámara, a actualizar la esperanza de reencontrarnos con los/as más de 300 que aún nos faltan.

Memoria, Verdad y Justicia para que nunca más esto sea posible.

Nietos y Nietas | Se puede visitar del 14/3 al 7/4 | Casa de las Culturas | Av. Rivadavia 383, Quilmes.

Jornadas por la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.

El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.

En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.

Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.

El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.

El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.

Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Agenda Marzo

Galería

El Programa de Cultura presenta la programación de marzo

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión invita a participar de sus actividades del mes de marzo. Exposiciones, charlas, talleres y proyecciones para seguir construyendo encuentros donde reflexionar en torno al pasado reciente y su irradiación en este presente.

7/3 | 16 hs.
A través de la tierra
Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Proyección y conversación con sus directoras.
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

19/3 | 18 hs.
Inauguración de exposición Nietos y Nietas
fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Participa Teatro x la Identidad Quilmes
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes

25/3 | 14 hs.
Inauguración de exposición El mundo en un pañuelo
Muestra permanente realizada por el proyecto de Extensión Objetos y narrativas para una historia pública de la democracia.
Taller cerámica
con Celina Torres Molina | horneado Adriana Cecilia Perrotta
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 15 hs.
Inauguración Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 18 hs.
Presentación de la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada.
de UNQtv dirigida por Cristian Verón
Invitados: Norberto «Ruso» Verea; Juan Ignacio Provéndola; Virginia Sampietro
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 I 13 hs.
Radio Abierta La Memoria Persiste – CEDHEM
Rosa de los Vientos | UNQ
Participan los PEU Universidad x la Identidad, Comunicar EDH, Uniendo Voces
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 | 16 hs.
Presentación del libro El regreso de la noche
de Marcelo Justo
Invitados: Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman | Coordina María Sondereguer
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto a Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ y el Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Exposiciones

Nietos y Nietas
Fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Se puede visitar del 14/3 al 7/4 de 9 a 18 hs.
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes


Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
17 de marzo al 30 de abril
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

A través de la tierra

Galería

El viernes 7 de marzo a las 16 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo la proyección de la película A través de la tierra. Un documental que narra historias, vivencias y experiencias de dos mujeres migrantes: Elia Blanca Marquez Tarifa y Patzi Roque. Luego de la película tendrá lugar una conversación abierta con sus directoras: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz.

La proyección se realiza en el marco de la Jornada Feminista de cara al 8M que tendrá lugar en el Ágora de la UNQ. La jornada comenzará a las 14 hs. con una asamblea abierta a toda la comunidad universitaria y a las 15 hs. los gremios Adiunq y Atunq realizarán diversas acciones artísticas.

Sinopsis de A través de la tierra

Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina. Llevan con ellas el saber de una historia
antigua, la memoria de un sueño en aymará, una casa de adobe, la luna y las cosechas.
Al migrar las cosas cambian de nombre, de tiempo, de lugar. Las raíces crecen en la
oscuridad recorriendo caminos a través de la tierra. Lo comunitario emerge en la ciudad
como forma de construcción de un presente posible. En lo colectivo van trenzando sus
historias junto a las de otras mujeres en donde se reflejan y potencian. Dos mujeres, un
camino común que cruza más fronteras que las territoriales.

Organizan: Programa de Cultura | Programa de Género y Diversidades | Grupo de estudio Feminismos y transfeminismos populares latinoamericanos del Departamento de Ciencias Sociales.

Ficha artística – técnica.
Realización integral: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Sonido directo / Postproducción de sonido: Martín Méndez
Postproducción de imagen: Luján Montes
Música original: Santiago Pedroncini
Diseño de títulos: Federico Torrado
Diseño gráfico: Pulpografía

Equipo técnico Bolivia:
Fundación Grupo Ukamau
Producción: Pedro Lijeron Vargas
Asistente de producción: Viviana Mamani Cori

Convocatoria abierta para exponer en la Sala Vientos del Sur

Galería

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a artistas visuales a exhibir sus obras en la sala Vientos del Sur como parte de la programación del año 2025. 

La sala se encuentra en el segundo piso de la Universidad y es nuestro espacio de exposición más reciente. Se trata de dos paredes enfrentadas que suman 20 metros lineales (aproximadamente).

Podrán presentarse artistas y creadores/as de forma individual o colectiva. Las obras deben ser de formato bidimensional y pueden ser pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage, ilustración, bordado u otros. 

Se valorará, aunque no es excluyente, las temáticas: centro y periferia, la construcción de conocimiento, el sur global, educación pública, experiencias de aprendizaje, el vínculo entre la universidad y la comunidad, arte y ciencia. 

Nuestras exposiciones son temporales y tienen una duración de 40 días.  Las fechas de montaje, desmontaje e inauguración serán consensuadas una vez seleccionada la propuesta.   

La sala no cuenta con seguro de obra, para más detalles podés consultar la ficha técnica. Si tenés alguna consulta podés escribirnos a cultura@unq.edu.ar 

Formulario de inscripción

Organiza: 

Programa de Cultura de la SEU

Agenda noviembre

Galería

El Programa de Cultura comparte su agenda de noviembre con diversas propuestas gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

Les invitamos a participar de nuestras exposiciones, proyecciones y conciertos para seguir encontrándonos a ver, conversar y debatir.

Sábado 2/11 19hs
Proyección Selección de cortos ganadores
“Lo que vendrá” –
2 Conurbeat (Artes electrónicas del conurbano)
Casa de las Culturas de Quilmes

jueves 7/11 | 16 hs.
Proyección Alemania
Auditorio Nicolás Casullo. UNQ

jueves 7/11 | 18:30 hs.
Inauguración Postales. Experiencias de encierro y libertad
Rosa de los Vientos. UNQ

martes 19/11 | 19hs
cupos limitados
Proyección Un Gran día
Dirección: Marcelo May
Banda sonora: Claudio Quartero
La Saga de Sayweke
Musicalización y visuales:
CPA Leonardo Favio
Chacabuco 600, Bernal

miércoles 20/11 | 09:30 hs.
Colocación Baldosa por la memoria
ESEP – UNQ
Parque Industrial La Bernalesa
Martin Rodriguez 199, Quilmes.

viernes 22/11 | 17 hs.
Música de cámara Mozartiana
Concierto para piano y cuerdas
Ricardo Usciatti
Sebastián ortega, Sebastián Powter, Jeniffers Hernandez y Andrés Martnez
Festival Muchas Músicas – EUdA
Auditorio Nicolás Casullo. UNQ

Banderas en tu corazón

En nuestro espacio de Cultura en la ESET compartimos El mundo es pañuelo e Imágenes para no olvidar. Dos exposiciones que dialogan entre sí y propician la reflexión en torno a la tradición de lucha por los derechos humanos en nuestro país. En ambos casos se homenajea a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo como ejemplo internacional de lucha por los derechos humanos.

El mundo es un pañuelo, es realizada por docentes, extensionistas y estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales a través del proyecto de extensión Objetos y narrativas para una historia pública de la Democracia. La propuesta explora el devenir de los pañuelos como símbolo de lucha en nuestro país. El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es en nuestra sociedad, un emblema de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia; en esta exposición se despliegan sus comienzos en plena dictadura cívico militar, los intentos de borramiento en democracia, las acciones de preservación de la memoria y los lazos que se han establecido en la búsqueda de nuevos derechos.

En Imágenes para no olvidar, las fotógrafas Natalia García y Verónica Sánchez, proponen una mirada colectiva sobre una parte central de nuestra Historia. Las imágenes, recuerdan la importancia de reivindicar el 24 de marzo como día de memoria, verdad y justicia y retratan instantes de un pueblo que lucha, que defiende una política de derechos humanos y que asume la responsabilidad de honrar a los y las compañero/as detenidos/as desaparecidos/as.

Ambas exposiciones nos alientan a seguir buscando y conociendo la historia para que hagamos nuestras las banderas de esta lucha.

Cromañón 20 años. 194 retratos

Galería

El martes 29 de octubre se realizará el cierre de la exposición «Cromañón 20 años. 194 retratos” en la Sala Galería. Participan de la conversación músico cantante de La Covacha Salvador Tiranti, el Director de DDHH del Senado de la Provincia de Buenos Aires Gastón Fernández, los sobrevivientes e integrantes de El Camino Es Cultural Nahuel Vilas y Gonzalo Zamudio junto a el artista Gustavo Ruiz y el docente de radio Martín Iglesias.

A partir de fotografías analógicas de las víctimas de la masacre de Cromañón, Gustavo Ruiz dibuja con tinta sus rostros en blanco y negro y los expone, generando una nueva capa al archivo visual y afectivo de los familiares de las víctimas.
La muestra, que se puede visitar hasta el 30 de octubre , abre nuevas preguntas para pensar Cromañón 20 años después.

¿Qué nos dejó Cromañón como sociedad? ¿Qué representa Cromañón para el rock y la cultura en general?¿Qué piensan los jóvenes de hoy sobre Cromañón? ¿Qué nos transmiten estos rostros aquí exhibidos?

Los retratos nos impactan desde su expresión más testimonial y de denuncia. De este modo, nos invita a reflexionar y sentir desde otro lugar; un corrimiento que presenta otra materialidad, otra gestualidad, otro entorno y otro tiempo a 20 años de la tragedia

Cromañón 20 años. 194 retratos | Sala Galería | Presentación 29/10 | 18 hs. | Se puede visitar hasta el 30/10

VIII Encuentro Coral UNQ

Galería

El miércoles 16 de octubre a las 19 hs. se realizará el VIII Encuentro Coral de la Universidad Nacional de Quilmes. En esta edición el Coro Estable de la UNQ que oficia de anfitrión, recibirá en el Auditorio Nicolás Casullo al Coro de Adultos de la Municipalidad de Berazategui y al Conjunto Vocal ADULP.
Organizado por el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, el encuentro se viene realizando hace 8 años en forma ininterrumpida ya que incluso durante los años de pandemia tuvo sus versiones virtuales. El evento tiene como objetivo generar un espacio de intercambio artístico cultural gratuito y abierto al público en general.

Programa
:: Coro anfitrión
Coro Universidad Nacional de Quilmes
Director: Sergio Ganza
Preparadora Vocal: María Pía Sicardi

invitados

Coro de Adultos de la Municipalidad de Berazategui
Director: Edgardo Palotta

Conjunto Vocal ADULP – Asociciòn de docente de la UNLP
Director: Alejandro Ordàs

VIII Encuentro Coral | Miércoles 16 de Octubre 19 hs. | Auditorio Nicolás Casullo