Exposición «Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista»

Galería

El miércoles 2 de julio a las 16 hs. se realizará una ronda de aristas en el marco de la exposición “Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista” en la Sala Rosa de los Vientos. La exposición reúne obras de artistas quilmeñas que abordan desde su mirada los modos de hacer, pensar, trabajar, decir y decidir desde una perspectiva que amplía la percepción sobre los derechos a 10 años del #Niunamenos.

La muestra, que puede visitarse hasta el 18 de julio, está conformada por una selección de obras realizada por Quilmes Art Gallery que tienen como objetivo reflexionar sobre ¿qué narrativas se construyen acerca de los cuerpos de las mujeres en las artes visuales? Con diversidad de técnicas y lenguajes podemos recorrer diferentes enfoques singulares que interpretan resonancias sobre imágenes de una lucha que es urgente.

Junto a esa obra se presenta también la instalación realizada por los colectivos La Granja, Enjambre, Pisando fuerte y La Moreno. A partir de la intervención, activación y resignificación de un objeto que el sentido común asocia con el “mundo femenino”, las artistas se preguntan ¿Quién se pone en sus zapatos?

Organizan: Quilmes Art Gallery | Colectivos La Granja, Enjambre, Pisando fuerte y La Moreno. | Red de género UNQ | Programa de Cultura UNQ | Municipio de Quilmes

Exposición en CPA: Mundos interiores

Galería

Podrá visitarse el 1° de julio en el Centro de producción audiovisual Leonardo Favio ubicado en Chacabuco n°600, Bernal.

El martes 1° de julio de 2025, entre las 18 y 21 horas, se realizará la presentación “Mundos interiores” en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (CPA) en Bernal. La muestra reúne instalaciones y cortometrajes de estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales de la Universidad Nacional de Quilmes. La propuesta tiene como objetivo exhibir públicamente las obras artístico-digitales desarrolladas en el marco del Taller Proyectual de Obra Final, a cargo del docente Marcos Tabarrozzi, integrando saberes teóricos, técnicos y contextuales de la carrera.

La exposición fue declarada de interés académico y cultural por el Consejo de la Escuela Universitaria de Artes (EUdA) de la Universidad Nacional de Quilmes, mediante la DECLARACIÓN (C.E.) N° 001/25, reconociendo el valor del trabajo colectivo y su articulación con los debates contemporáneos del arte, la cultura y la tecnología en clave local.

Para la producción, se trabajaron ejes clave como el rol del arte en la sociedad, la figura del artista como gestor cultural, la relación entre obra y público, el uso de la metáfora como recurso expresivo, la dimensión ideológica en los procesos creativos y la construcción de una mirada situada. Además, se realizaron investigaciones sobre referentes actuales, análisis de contextos regionales y ejercicios de montaje y producción audiovisual.

Esta edición de la muestra establece vínculos estratégicos tanto hacia el interior de la Universidad como con el territorio, en articulación con el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNQ y con Quilmes Culturas, política pública del Municipio de Quilmes. Desde estos espacios se acompaña y fortalece la dimensión comunitaria, plural e inclusiva del hecho artístico, consolidando el acceso a los derechos culturales y la participación activa en la vida cultural local.

Artistas que participan: Alan Sayavedra Zurita, Anabella Enriquez, Camila Alaniz, Camila Venczel, Carla Miranda, Eugenia Iribarne, Facundo Mansilla, Guido Javier Masso, Jairo Folonez, Julián Luongo, Lucía Ramírez, Luciana Córdoba, Luciano Sapia, Rocío Asensio, Sabrina López, Santiago Abregu, Sofía Straccialano y Valentina Olivares.

:: 1° de julio de 2025, Centro de producción audiovisual Leonardo Favio. Chacabuco N°600, Bernal.

Organiza:
Taller Proyectual de Obra Final – LAD – UNQ

La mirada y la palabra XIII: Hacer/decir

Galería

El martes 17 de junio a las 11 hs. se presenta en el Auditorio Nicolás Casullo la exposición La mirada y la palabra XIII: Hacer/Decir realizada por estudiantes y docentes de la materia «Comprensión y Producción de Textos en Ciencias Sociales y Humanidades», del C. I. del Dpto. de CC. SS.

La actividad propone una conversación abierta entre el periodista cultura, Ariel Idez, el luthier Ramón Passini, el compositor y docente de nuestra universidad, Lucas Percuoco, la artista visual Brenda Renison y el Director de Cultura en los Barrios del Municipio de Quilmes David Pereyra Perez.

La exhibición, que puede visitarse en la Sala Galería hasta el 11/7, está conformada por obras fueron creadas con el objetivo de promover una conversación entre autores y espectadores. Nos invitan a observar, construir y compartir, desde una mirada propia y policéntrica, lo que los objetos que nos rodean nos dicen, nos gritan, nos murmuran, nos susurran. En un deseo de lenguajes enlazados, la potencia de esta exhibición no se encuentra ni en las letras ni en las imágenes sino en la confianza de que somos capaces de hacer decir.

Organizan:
Departamento de Ciencias Sociales
Programa de Cultura SEU

Nuevo concierto en la UNQ: De Bach a Rajmáninov

Galería

El martes 24 de junio a las 19hs se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo el concierto “De Bach a Rachmaninoff” interpretado por Ricardo Usciatti en piano, Federico Usciatti en violín y Brian Vaci en violoncelo.

El programa titulado «De Bach a Rachmaninoff» propone un recorrido que va desde el Barroco hasta el Romanticismo tardío. A través de obras de Bach, Handel, Rachmaninoff y Mendelssohn, el concierto abarca más de dos siglos de música que permite apreciar la evolución del lenguaje de estos grandes compositores. Las obras elegidas para este recorrido tienen un punto en común: la búsqueda de la expresión de las emociones a través de la música.

Programa:

Johann Sebastian Bach: Toccata y Fuga en re menor (BWV 565)
George Frideric Handel: Passacaglia en sol menor
Sergei Rachmaninoff: Preludio en do sostenido menor (Op. 3 n.º 2)
Felix Mendelssohn: Trío en re menor (Op. 49)

Organizan:
Licenciatura en Música y Tecnología EuDA
Cultura UNQ

El exilio de los músicas

Galería

con Iván Cherjovsky y Silvia Glocer

El lunes 23 de junio a las 18:00 horas se proyecta en la UNQ “El exilio de los músicos” con la presencia de su director Iván Cherjovsky y la musicóloga autora del libro “Melodias del destierro: músicos judíos exiliados en la Argentina durante el nazismo (1933-1945)” Silvia Glocer.

Entre 1933 y 1945, más de cien músicos europeos, la mayoría de ellos judíos, abandonaron Europa para radicarse en la Argentina. A partir de una exhaustiva investigación de Glocer, el documental recupera sus vivencias y muestra cómo encontraron en nuestro país un refugio de las persecuciones y un espacio donde reconstruir sus vidas, encontrar formas de esperanza y de algún modo atemperar el oprobio del exilio.

A través de las travesías individuales, la película construye un mosaico que refleja el aporte de esas personalidades artísticas a la vida musical en Argentina en las salas de concierto y también en las aulas y en los espacios de enseñanza.

La actividad es promovida por la Licenciatura en Historia de nuestra universidad y participan del encuentro Martín Liut y María Bejer docentes de la Escuela de Artes y el Departamento de Ciencias Sociales. La actividad se enmarca además en los 80 años de la derrota del Nazismo, y en un contexto de avance de las nuevas derechas en el mundo.

Ficha técnica
Director: Iván Cherjovsky
Conductor: Estreno de Documentales Digitales
Dirección de fotografía: Gonzalo Martinez
Sonido: Jerónimo Kohn
Productor: Iván Cherjovsky, Silvia Glocer
Varios: Valeria Furman, Paila Álvarez
Guión: Iván Cherjovsky
Montaje: Gonzalo Martínez Campos, Iván Cherjovsky
Vestuario: Valeria Furman

Operación Malvinas: Proyección de “Guarisove” de Bruno Stagnaro y conversación con Pablo Vassel autor del libro “Malvinas y derechos humanos”

Galería

El lunes 23 de junio a las 16 hs. se realizará el en Auditorio Nicolás Casullo de nuestra universidad la actividad “Operación Malvinas”, en el mes del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico (10 de junio). El encuentro propone una reflexión interdisciplinaria para continuar construyendo nuestra memoria colectiva.

En este marco, tendrá lugar la proyección del corto “Guarisove” de Bruno Stagnaro y luego una conversación abierta coordinada por la docente de historia argentina Marta Ruffini y Pablo Vassel autor del libro “Malvinas y derechos humanos: Historia de la investigación por torturas a los soldados argentinos en las Islas Malvinas”.

El cortometraje de Bruno Stagnaro, retrata la guerra con un sentido del humor absurdo que duele en esa herida abierta que es la guerra de Malvinas en el corazón de lxs argentinxs. Un grupo de soldados debe poner el cuerpo en las Malvinas, pero una vez finalizada la guerra son olvidados por el Estado argentino.

Por su parte, el libro es el resultado de una investigación sobre las torturas a soldados argentinos cometidas por oficiales y suboficiales por parte de las Fuerzas Armadas en las Islas Malvinas durante la guerra. El texto centra su relato en lo sufrido por jóvenes correntinos. Dice Estela Carlotto en el prólogo: “Sus impresionantes testimonios hablan de esta durísima historia que nos afecta a todos los argentinos. El escarnio, el abandono, el valor de estos conscriptos que con el pecho abierto al amor por la Patria, fueron a defenderla pero indefensos.”

Organizan:
Diploma en Ciencias Sociales
Licenciatura en Historia
Programa de Cultura

2° Feria del libro de mujeres, diversidades y derechos humanos

Galería

Los días jueves 12 y viernes 13 de junio tendrá lugar la 2°Feria del libro de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de nuestra Universidad.

Organizada por la Secretaría de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes junto a la UNQ, la feria tiene como objetivo difundir las producciones académicas y literarias feministas así como también promover el desarrollo de la economía local.

La feria, que se podrá visitar de 12 a 20 hs., reúne a escritoras, editoriales independientes, librerías comerciales, diseñadoras gráficas e ilustradoras alrededor de la temática de géneros, diversidades y crianzas libres.

Desde la UNQ invitamos muy especialmente a la apertura de Feria el jueves 12/6 a las 12:30 hs. que contará con la presencia de nuestra Vicerrectora la Doc. Alejandra Zinni. Ese mismo día a las 15 hs. tendrá lugar la conversación sobre edición independiente/pública y feminismo coordinada por los proyectos IE + ESTP (UNQ). Todo esto en el espacio Madres y Abuelas.

El día viernes 13/6 a las 15 hs. en la Rosa de los Vientos se realizará la inauguración de la exposición “Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista” coordinada desde el Programa de Cultura de la UNQ junto a Quilmes Art Gallery y los colectivos de arte: La Moreno, La granja, Enjambre y Pisando fuerte.

La feria propone una programación de charlas y encuentros para seguir promoviendo una sociedad con perspectiva de género que construya relaciones justas y de igualdad entre todos y todas.

Agenda junio

Compartimos nuestra agenda de actividades planificadas para el mes de junio. Habrá proyecciones, ferias, conversaciones, exposiciones, talleres y conciertos para compartir nuevos encuentros a través de las artes y las culturas.

lunes 2/6 | 17 hs.
Historia pública en América Latina.Teorías y prácticas desde el sur
Alejandra Rodríguez, Susana De Luque (compiladoras)
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Junto a la Lic. en Historia, la Red Latinoamericana de Historia Pública y la Editorial UNQ.

Miércoles 11/6 I 10 a 18hs
LUDATAM – Cultura Lúdica y Tecnologías Digitales
presencial y virtual
Auditorio Nicolás Casullo y Biblioteca Laura Manzo

jueves 12 y viernes 13 de junio | de 12 a 20 hs.
2° Feria del libro de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos de Quilmes
Espacio Madres y abuelas de Plaza de Mayo | UNQ
Stand Ediciones LUA (librería Universitaria argentina) y Nota al Pie
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto a la Sec. de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes

Jueves 12 | 15 hs.
12:30 hs. | Alejandra Zinni recibe a las feriantes
Inauguración Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista
Quilmes Art Gallery + colectivos de arte: La Moreno, La granja, Enjambre y Pisando fuerte
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto a la Sec. de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes

Viernes 13 | 15 hs.
«Género y edición de libros»
Participan. Victoria Maniago, Marcia Sueldo
Proyectos IE + ESTP SEU
Espacio Madres y Abuelas | UNQ
Junto a la Sec. de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes

martes 17/6 | 11 hs.
Presentación de “La mirada y la palabra”
Invitados Inés Ulanovsky y Ramón Passini
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sánez Peña 352, Bernal
Junto al Ciclo Introductorio del Dpto. de Ciencias Sociales.

lunes 23/6 | 16 hs.
Proyección y presentación de libro
Guarisove de Bruno Stagnaro
Malvinas y Derechos Humanos de Pablo Vassel
Auditorio Nicolás Casullo
Junto al Diploma en Ciencias Sociales y la Lic. en Historia.

lunes 23 | 18 hs.
Proyección El exilio de los músicos
con Iván Cherjovsky y Silvia Glocer
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sánez Peña 352, Bernal
Junto a la Lic. en Historia.

martes 24/6 | 19 hs.
Concierto de Bach a Rajmáninov
Ricardo Usciatti, Federico Usciatti, Brian Vaci
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sánez Peña 352, Bernal
Junto a la Escuela Universitaria de Artes

jueves 26/6 | 14 hs.
Taller de pintura para personas ciegas
Coordina Laura Ortega
Aula 68| UNQ
Junto al Programa Universitario de Adultos Mayores

Exposiciones

Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista
Quilmes Art Gallery + colectivos de arte: La Moreno, La granja, Enjambre y Pisando fuerte
Se puede visitar hasta 03/7
Rosa de los Vientos | UNQ

La mirada y la palabra XIII
realizada por estudiantes y docentes de Comprensión y producción de textos en Ciencias Sociales y Humanidades del Ciclo Introductorio del Dpto. de Ciencias Sociales.
Se puede visitar hasta 11/7
Sala Galería | UNQ
Junto al Ciclo Introductorio del Dpto. de Ciencias Sociales

Juan Solá en UNQ

Galería

El miércoles 14 de mayo de 2025, el escritor Juan Solá visitará la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco de dos fechas muy importantes para el colectivo LGBTTIQ+: un nuevo aniversario de la Ley de Identidad de Género que se conmemora este 9 de mayo y el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de género, el 17 de mayo.

A las 18 horas, en la Rosa de los Vientos.

La actividad, con la participación del la Red de Género UNQ, es organizada por el Grupo de Estudios sobre Feminismos y Transfeminismos Populares Latinoamericanos del Departamento de Ciencias Sociales, el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria y el FinEs de Quilmes.

Junto al escritor, docentes y estudiantes, compartirán lecturas de algunos de sus cuentos, lo cual permitirá abrir al diálogo sobre lo que sus textos despiertan y reflexionar colectivamente sobre las presencias y ausencias de las personas travestis y trans en los ámbitos escolares y universitarios.

Club de lectura: Haroldo Conti a toda voz

Galería

A 100 años de su nacimiento

El viernes 16 de mayo a las 11 hs. se realizará el Club de Lectura en torno a la narrativa de Haroldo Conti coordinado por Manuel Eiras en la Biblioteca Laura Manzo de nuestra Universidad. La propuesta busca promover la reflexión del pensamiento social y cultural así como fomentar instancias de intercambio colectivo entre docentes y estudiantes.

La actividad se realiza en el marco de las actividades que tendrán lugar en la universidad para celebrar a Conti a 100 años de su nacimiento. [RESOLUCIÓN Nº 062/25 del Consejo Departamental de Ciencias Sociales] Su obra, que incluye cuentos, novelas y trabajos periodísticos, sigue estando vigente en las letras y la cultura nacional. Además de ser uno de los escritores más destacados de la literatura latinoamericana fue piloto de avión, seminarista, navegante, nadador de aguas abiertas, guionista de cine y docente.

El club de lectura es una invitación a compartir sus cuentos, a recordar su trayectoria y reencontrarnos con una obra donde la palabra del hombre común es protagonista. El campo y de la ciudad emergen como territorios de lo nacional y se desprende un compromiso profundamente humanista.


Organizan:
Programa de Cultura
Departamento de Ciencias Sociales
Programa Universitario de Adultos Mayores