Homenaje a Roberto Arlt: el presente por asalto.

Galería

La actividad busca homenajear al periodista, dramaturgo y escritor al cumplirse 125 años de su nacimiento. Autor de clásicos de la literatura nacional como El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931). Además dejó un sello imborrable en la tradición de la crónica con sus Aguafuertes. Algunas de sus obras teatrales como Saverio el cruel (1936) y La isla desierta (1937) se siguen poniendo en escena hasta el día de hoy.

El encuentro tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 11 hs en el Auditorio Nicolás Casullo. Contará con el estreno de “Roberto Arlt. A 125 años de su nacimiento” producción de UNQTV y la participación de Fernando Spiner y Ana Piterbarg directores de la película Erdosain (2020) y la serie estrenada en la Tv pública en (2015) Los siete locos y los lanzallamas.

La coordinación estará a cargo de Daniel González director del Departamento de Ciencias Sociales y del documental “El ojo del fuego” que recupera la figura de Roberto Arlt en plena década del 90.

Participan además Elisabeth Anahí Sainato González, docente del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual, Milagros Violeta Villa, docente de Escritura dramatúrgica para medios audiovisuales y Gustavo De Martins, docente de filosofía.

Roberto Arlt nació el 26 de abril de 1900 y vivió en el barrio porteño de Flores. A los 8 años fue expulsado de la escuela y desarrolló su aficción por las letras de manera autodidacta. Criticado por sus contemporáneos por “inculto” y “desprolijo” llegó a convertirse en un referente en el arte de narrar las clases medias urbanas de su época. La actualidad de la mirada arltiana sobre el mundo puede espantarnos pero también darnos pistas para inventar nuevas formas de habitar el presente.

Taller de baile urbano

Galería

Este viernes 11 de abril a las 15 hs. se realizará un Taller de Baile Urbano coordinado por Hector Adrián Luevano Pérez. Para participar se puede enviar un mail a cultura@un.edu.ar o acercarse directamente ese día al Auditorio Nicolás Casullo.

El taller es gratuito y abierto para todo público. El objetivo es generar un espacio de experimentación y creatividad con el cuerpo. Se explorarán tres estilos claves dentro de la danza urbana: hip hop, house y locking. A partir de movimientos rítmicos, el taller propone a las/los participantes entrenar la expresión corporal, la coordinación y la desinhibición.

Hector Adrián Luevano Pérez se encuentra en nuestra universidad realizando un intercambio estudiantil desde la Universidad Autónoma del Estado de México. Es bailarín y ha participado en diferentes espacios donde el baile urbano ha servido como herramienta de integración y expresión. Junto con el profesor Ricardo Lucio, Valeria Hernández y Jesús Quintana y otras personas colaboradoras forma parte del proyecto llamado sesión.es, un espacio seguro, recreativo y experimental gratuito para toda la comunidad en el centro de Toluca de Lerdo.

Taller de Baile Urbano | Héctor Adrián Luevano Pérez | 11/4 14 hs. | Auditorio Nicolás Casullo

Agenda abril

Galería

El Programa de Cultura presenta la programación de abril

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión comparte su agenda del mes de abril e invita a la comunidad a sumarse a sus actividades. Exposiciones, proyecciones, talleres, y conversaciones abiertas para seguir encontrándonos.

martes 1/4 | 15 hs.
Taller de canciones
democracia y dictadura
Participan Martín Liut y Eugenia Amantía
Escuela Secundaria Técnica UNQ
República de Francia 1417

viernes 11/4 | 15 hs.
Taller de Baile Urbano

Hector Adrián Luevano Pérez
Junto a la EUdA
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ

viernes 25/4 | 11 hs.
Homenaje a Roberto Arlt
A 125 años de su nacimiento
Junto al Departamento de Ciencias Sociales
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ

viernes 25/4 | 17 hs.
Recorrido por Paisajes de lo cotidiano
exposición colectiva
Sala Galería | UNQ
Junto al CEAR

miércoles 30/4 | 15 hs.
Abandono de cargo
de Alejandro Vagnenkos
Proyección + conversación abierta con su director
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Junto al Laboratorio de Prácticas Públicas de la Historia
Departamento de Ciencias Sociales

Exposiciones

El viento que no se detiene
Homenaje a Osvaldo Bayer
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto al Laboratorio de Prácticas Públicas de la Historia
Departamento de Ciencias Sociales

Mujeres en lucha. Detalles audaces
Paula Doberti | Monica Hasemberg
hasta el 30/4
Rosa de los Vientos | UNQ

Paisajes de lo cotidiano
exposición colectiva
hasta 29/4
Sala Galería | UNQ

Primera exposición de la Convocatoria Vientos del Sur
Lorena Duarte Soroka | Gustavo Gómez
hasta el 23/5
Vientos del Sur | UNQ

Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
hasta el 30/4
Rosa de los Vientos | UNQ

El Programa de Cultura presenta la programación del mes de abril

Galería

Durante el mes de Abril el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión propone una agenda que nos invita a encontrarnos para compartir experiencias.

Exposiciones, recorridos, libros, obras y performances para seguir reflexionando acerca nuestra historia colectiva y construir en comunidad futuros posibles.

jueves 4/4 | 16 hs.

Memorias de Onoda

Presentación del libro Memorias de Onoda

Participan Germán Pinazo, Ana Masitto y CECIM La Plata.

Rosa de los Vientos UNQ

sábado 6/4 | 16 hs.

Hevra

Artistas gráficas en Elijo crecer

Parque Lineal, Don Bosco

miércoles 10/4 | 16 hs.

Presentación de Esta es tu historia

Conversación abierta con las artistas Paula Blaser Manzo, Celina Torres Molina y Victoria Vanni 

La exposición se puede visitar hasta el 20/4

Rosa de los Vientos UNQ

viernes 12/4 | 10 hs.

Recorrido por Hilando Sueños + Presentación de la obra “Ni aún vencidas”

Casa de las culturas, Av. Rivadavia 383 (Quilmes)

lunes 15/4 | 20 hs.

Conferencia performática: Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar”

Auditorio Nicolás Casullo UNQ

martes 16/4 | 18 hs.

Nanas para encontrarte

Teatroxlaidentidad Quilmes

Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. UNQ

miércoles 17/4 | 16 hs.

Mapeo colectivo

Cartografía y relatos de nuestra universidad

Aula 52

jueves 18/4 | 15 hs.

Presentación de libro

Reedición crítica de la revista Contracampo

Carlos Vallina, Lía Gómez

Comentan: Daniel González (UNQ) Marianela Constantino (UNLP)

viernes 19/4 | 17:30 hs.

Inauguración de Pincel, gubia o lápiz, nadie sabe a dónde llegarás

Conversación abierta entre Liliana Segreto y Manuel Eiras

Se puede visitar hasta el 3 de mayo

Sala Vientos del Sur UNQ

jueves 25/4 | 15 hs.

Cierre exposición Nietos y nietas

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Av. Calchaquí 6200, Florencio Varela

Conferencia performática: Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar” 

Galería

El lunes 15 de abril a las 20 hs. se presentará en el Auditorio Nicolás Casullo «Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico militar” en el marco de las 4tas Jornadas del Programa de Extensión Comunicación, Participación y Ciudadanía.

La conferencia recupera el contexto y el modo en que la experiencia Teatro Abierto se desarrolló en 1981, plena dictadura cívico-militar. En aquel entonces un grupo de trabajadores/as de las artes escénicas se reunieron para generar un ciclo que es recordado como un fenómeno de producción de obras y de asistencia masiva de espectadores/as.

 

La obra propone revalorizar la experiencia Teatro Abierto inscripta en dentro de las manifestaciones artísticas que denunciaron a la dictadura genocida y formaron parte de la transición hacia la democracia. 

El colectivo que realiza esta Conferencia está conformado por docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio surgido a partir de una convocatoria abierta realizada desde el Programa de Cultura y la Escuela Universitaria de Artes en el marco del Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública. 

lunes 15 de abril a las 20 hs | Auditorio Nicolás Casullo UNQ

Ficha técnica – artística 

  • Piezas audiovisuales: Iris Ayala Armoa y Elizabeth Roldan
  • Diseño sonoro: Eliana Mansilla
  • Intérpretes: Julia Augé – Nicolás Teggi – Eliana Mansilla – Ana Antony
  • Guión y dirección general: Julia Augé,  Ana Antony y Lia Gomez
  • Asistencia general: Lía Gómez – Ana Antony 
  • Operación Técnica: Candela Chávez – Nahuel Ibañez 
  • Diseño gráfico: Natalia Fidel 
  • Agradecemos la colaboración de Roxana Ibañez, Gabriel Sasiambarrena, Nelda R Marcelo Martinez y Leo Sagrista.

Organizan: Proyecto de extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública | Escuela Universitaria de Artes | Programa de Cultura (SEU)

TXI Quilmes se presenta en la UNQ

Galería

El martes 16 de abril a las 18hs se presentará en la Universidad Nacional de Quilmes la obra teatral “Nanas para encontrarte” del colectivo Teatro x la Identidad Quilmes. La actividad es organizada por el Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone y el Programa de Cultura de la UNQ.

La formación de Teatro x la Identidad Quilmes recibió la invalorable adhesión de Abuelas de Plaza de Mayo y de Teatro x la Identidad (TxI), y es un nuevo aporte del campo de la cultura para colaborar con la lucha de Abuelas y una forma de reivindicar la defensa de los derechos humanos en una coyuntura desfavorable.

La iniciativa surgió en el seno del grupo teatral local tomando el ejemplo de TxI, que nació en junio del año 2000, y que salió a escena por primera vez en el Centro Cultural Rojas con una obra de Patricia Zangaro, con el foco puesto en el derecho a recuperar la identidad de los nietos apropiados por la dictadura cívico-eclesiástico-militar.

“Nanas para encontrarte” alterna canciones y monólogos, en una puesta emotiva que propone despertar la duda y fortalecer la memoria en momentos en que el negacionismo amenaza con la peor cara del horror.

martes 16/4 | 18 hs. | Espacios Madres y Abuelas de Plaza de Mayo