Jornadas de la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.
El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.
En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.
Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.
El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.
El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.
Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Jornadas por la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.

El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.

En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.

Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.

El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.

El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.

Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

LUCA en el Ciclo de Cine Documental, la interpretación de la Cultura Rock en la Argentina.

Galería

En la segunda fecha de ciclo, proyectaremos la historia de Luca Prodan, “un joven italiano educado en los mejores colegios de Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los años ‘70 que realiza un desesperado “salto al vacío”, huyendo hacia el “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas para formar allí “Sumo».

La actividad tendrá lugar el lunes 13 de noviembre desde las 14hs en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad de Quilmes y contará con la presencia de sus realizadores. La actividad además contará con la participación del profesor Martín Liut y la materia “Historia de la música argentina en democracia” de la Escuela Universitaria de Arte de la UNQ.

Cabe destacar que el Ciclo de Cine Documental, la interpretación de la Cultura Rock en la Argentina”, fue declarado de interés académico y cultural, por el Consejo Superior de la UNQ y los Consejos Departamentales de la Escuela de Arte y el Departamento de Ciencias Sociales.

Participan:

  • Depto de Ciencias Sociales
  • Lic. en Comunicación Social,
  • Esc. Universitaria de Artes
  • Programa de Graduados

Proyección de «El coso»

Galería

El jueves 19 de octubre a las 18 hs. se proyectará en el Aula Magna la proyección de “El coso”, el documental de Néstor Frenkel acerca del artista visual Federico Manuel Peralta Ramos. Luego de la proyección se realizará una conversación abierta con su director coordinada por Manuel Eiras.

La película, al concentrarse en un artista tan difícil de definir y encasillar, construye una narración que mezcla testimonios (de colegas artistas, familiares e investigadores) con archivos no con el fin de dar a conocer, ni mucho menos de explicar (sería imposible) sino que en el propósito mismo incluye una reflexión sobre el arte contemporáneo. Federico Manuel Peralta Ramos transitó la escena cultural porteña de los sesenta, setenta y ochenta, como protagonista y marginal a la vez. Oveja negra de una familia tradicional, rompió con muchas de las lógicas establecidas en el ámbito artístico de su época y su figura/persona se tornó central en la propia constitución de su obra.

Hace décadas que Néstor Frenkel viene experimentando con los límites y las posibilidades del cine documental. En ese sentido, existe una propuesta estética audiovisual que en esta ocasión (su última película) contribuye a seguir pensando en un artista que hizo de la ruptura y la controversia una obra.

Organizan:
Programa de Cultura
Diplomatura en Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Sociales.

Telma, el cine y el soldado. 

Galería

El martes 4 de abril a las 18 hs. se proyectará en el Auditorio Nicolás Casullo de nuestra universidad Telma, el cine y el soldado. En el documental su directora Brenda Taubin acompaña a Telma en la búsqueda del primer amor de su hija Lili: un soldado de Malvinas con quien intercambió cartas durante la guerra de 1982.

Luego de la proyección tendrá lugar una conversación entre la coordinadora del Programa de Cultura Lía Gomez, la protagonista del documental Telma D’andrea y las/los espectadores. 

A pocos días de cumplirse 41 años de la guerra, el Programa de Cultura invita a toda la comunidad a compartir esta historia para seguir construyendo memoria. 

Ficha técnico-artística 

  • Directora: Brenda Taubin.
  • Guión: Brenda Taubin y Mariano Pozzi.
  • Con las participaciones de Telma D’andrea, Alicia Rubio, Elena Sosa, Liliana Vázquez, Ernesto Antonio Gulla y Antonio Orlando D’Abato.

Telma, el cine y el soldado.

  • martes 4 de abril 18 hs. 
  • Auditorio Nicolás Casullo