Agenda octubre

Galería

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión comparte su agenda del mes de octubre. Exposiciones, conciertos, proyecciones, ferias, conversaciones y performance para encontrarnos en comunidad.

miércoles 1/10
16 hs. | Mesa gráfica
Rosa de los Vientos | UNQ Sede Bernal
18 hs. | Entrega de Doctorado Honoris Causa a Roberto Jacoby
36 años UNQ. Celebramos la universidad pública
Aula Magna | UNQ Sede Bernal

lunes 6/10 | 18hs.
Poryección Norma también
Un documental de Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
junto al Dpto. de Ciencias Sociales y PUNQAM

martes 7/10 | 18hs.
Desenchufados. Ciclo de Conciertos
Dúo Muro-Morales | Dúo Proscia-Borrás
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
junto a la Escuela Universitaria de Artes

jueves 9/10| 13 a 21hs
1° Feria de Lutheria UNQ
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
junto a la Escuela Universitaria de Artes y el Municipio de Quilmes

martes 14/10 | 14hs.
Bordado bandera nodocente
en el marco de la exposición Artificios y Emociones
Rosa de los Vientos | UNQ Sede Bernal
Junto a ATUNQ Sindicato Nodocente

miércoles 15/10 | 15 hs.
Bordados colectivo
Coordina Marina Penhos
en el marco de la exposición Artificios y Emociones
Rosa de los Vientos | UNQ Sede Bernal
junto a Proyecto de Extensión Levanta la mano y PUNQAM

martes 21/10 I 11 hs. y 14 hs.
Recorridas culturales
en el marco de la Expo UNQ
Salimos del gimnasio

miércoles 22/10 | 19 hs.
Encuentro Coral
Coro Universidad Nacional de Quilmes
Coro de Adultos de la Municipalidad de Berazategui
Conjunto Vocal ADULP – Asociación de docentes de la UNLP
Auditorio Nicolás Casullo | Sede Bernal UNQ

jueves 23/10
Feminismos, artes y revoluciones
III Jornadas Feminismos mujeres y diversidades en la UNQ
14 hs. | Apertura
14:30 h | Escrituras feministas: “En el cuerpo de Julieta” Raquel Resta, “Es un cuerpo el que escribe” Cecilia Obregón. Coordina: Roxana Ybañes
Rosa de los Vientos | Sede Bernal UNQ

16 h | Cine debate. La maternidad y el feminismo. Maternidades y feminismos
Proyección Mamá King Kong + conversación con su directora Agostina Sarmiento Parlatore. Presenta Dora Barrancos. Coordina Alberta Bottini
18 h. | Dramaturgias en debate. Miss Bellas Artes de Lucila Morlacchi
Obra semimontado + conversación abierta con artistas
Coordina: Barbara Bilbao
Auditorio Nicolás Casullo | Sede Bernal UNQ
junto a Red Género UNQ

viernes 24/10 | 18 hs.
Semimontado Solo tengo esta pobre antena
Realizada por el Proyecto de Extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública.
Espacio Taller EuDA | Sede Bernal UNQ
junto a la Escuela Universitaria de Artes

Viernes 31/10 | 18hs
El juego infinito Música en vivo para Cine Mudo
El gabinete del Dr. Caligari
Auditorio Nicolás Castillo Sede Bernal UNQ

Exposiciones

Artificios y Emociones
Exposición colectiva
Rosa de los vientos | Sede Bernal UNQ
junto al Proyecto de Extensión Levanta la mano

Diario de un viaje
Lorena Rodriguez
Sala Galería | Sede Bernal UNQ

El peso de la memoria
Judith Giani
Sala Vientos del Sur | Sede Bernal UNQ

Norma también

Galería

Un documental sobre Norma Pla

El lunes 6 de octubre a las 18 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo la proyección de “Norma también”, un documental realizado por Natalia Vinelli y Alejandra Guzzo.

La película propone un retrato de Norma Pla, quien lideró la lucha por los derechos de jubiladas y jubilados en los años 90. Contada desde el presente, Solve, una estudiante feminista de Ciencias Sociales, realiza un investigación a través de encuentros, entrevistas y material de archivo. ¿Quién fue esta mujer que, desafiando el individualismo de la época, impulsó las primeras protestas durante los años de espejismo neoliberal?

El documental revive las protestas de los/as jubilados/as en los 90 y revaloriza el compromiso de Norma Pla, subrayando su importancia en el contexto actual y trazando paralelismos con el presente.

Luego de la proyección de la película, junto a la profesora Claudia Villamayor compartiremos una charla debate junto a Natalia Vinelli, una de las directoras, Florencia Arias, su productora y Sol Verónica Gui, investigadora y entrevistadora del documental.

Norma también – trailer

Organizan: Programa de Cultura | Dpto. de Ciencias Sociales | PUNQAM

Contar historias…

Galería

Ya se puede visitar en la Sala Galería la exposición “Contar Historias…” que reúne una selección de obras que la artista visual quilmeña Andrea Fernández Garciacelay realizó durante veinte años de experimentaciones visuales. Sus obras parten de una observación curiosa, una escucha sensible.

El jueves 18 de septimebre a las 18 hs. se realizará la inauguración de la exposición con una conversación abierta entre la artista, Andrea Fernández Garciacelay junto a la escritora y periodista Silvina Quintans.

La artista nos invita a un recorrido por diversos lenguajes abordados en distintos periodos de sus prácticas artísticas: lo figurativo, lo simbólico por el color, o ganando espacio en relieve, como también ensambles, y un pasaje por la instalación y el arte- acción. Comparte con la comunidad de la universidad sus afectos, sus curiosidades y su búsqueda de historias que contar.

Contar Historias… | Andrea Fernández Garciacelay | presentación 18/9 18 hs. |

se puede visitar hasta el 3/10 | Sala Galería | UNQ Sede Bernal.

Desechos frágiles

Galería

El martes 16 de septiembre a las 18 hs. se presenta la obra de teatro “Desechos Frágiles” en el Auditorio Nicolás Casullo. Luego de la función, tendrá lugar una conversación abierta con su directora y escritora, Samantha Victoria, el actor Andrés García Dietze y la actriz, Milena Gonzalez.

Horacio, un jubilado con ataques de pánico, conoce a Ivana, una joven caddie de golf que le vende marihuana por primera vez. A partir de ese inusual encuentro, surge un vínculo entre ellos que devela las sombras, los sueños y los puntos en común de dos vivencias en aparencias alejadas.

La obra propone una escena íntima que nos invita a encontrarnos con nuestras propias fragilidades y reflexionar sin solemnidad acerca de la mirada de los otros.

Ficha artística
Elenco: Andrés García Dietze | Milena Gonzalez
Dramaturgia y dirección: Samantha Victoria | Asist. de dirección: Lourdes Lezcano
Escenografía y vestuario: Marcos Di Liscia | Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk

Desechos frágiles | martes 16/9 18 hs.| Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Organizan:
Programa de Cultura
Lic. en comunicación social

Agenda septiembre

Galería

El Programa de Cultura comparte su agenda de actividades del mes de septiembre. Exposiciones, conversaciones, teatro, streaming, proyecciones y conciertos para encontrarnos a través de las artes.

viernes 5/9 | 13 hs.
Estación Cultura
UNQ Streaming | https://www.youtube.com/@unqstreaming
junto a la Escuela Universitaria de Artes
y el Proyecto de Extensión Ciudadanías, estéticas y narrativas de la cultura pública.

martes 9/9 |15:30 hs.
Inauguración
Monte Chingolo, una memoria sin borde | Fotografías de Yulian Martínez
La treinta y uno | Fotografías de Daniela Milana.
Sala Vientos del Sur | UNQ Sede Bernal
Participa: Museo Fotográfico del Municipio de Quilmes

martes 9/9 | 18 hs.
Desenchufados. Ciclo de Conciertos
Cuarteto Delta | Guillermo Saidón
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
junto a la Escuela Universitaria de Artes

martes 16/9 |15:30 hs.
Desechos frágiles
Elenco: Andrés García Dietze | Milena Gonzalez
Dramaturgia y dirección: Samantha Victoria | Asist. de dirección: Lourdes Lezcano
Escenografía y vestuario: Marcos Di Liscia | Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
Junto a la Lic. en Comunicación Social del Dpto de Ciencias Sociales

jueves 18/9 | 18 hs.
Inauguración Contar Historias…
Andrea Garciacelay
Sala Galería | UNQ Sede Bernal

22 al 26 de septiembre
Lo que vendrá
23/9 | Conversación con César González
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ Sede Bernal
junto a Escuela Universitaria de Artes

Exposiciones

Monte Chingolo, una memoria sin borde | Fotografías de Yulian Martínez
La treinta y uno | Fotografías de Daniela Milana.
agosto – septiembre
Sala Vientos del Sur | UNQ Sede Bernal
Participa Museo Fotográfico del Municipio de Quilmes

Hacer del cuerpo un territorio
Curaduría. Casa de las Artes de la Secretaría de Extensión de la UNTDF
agosto – septiembre
Rosa de los Vientos | UNQ Sede Bernal
Museo Malvinas de Avellaneda | Av. Bartolomé Mitre 3033, Sarandí

Contar historias…
Andrea Fernández Garciacelay
agosto – septiembre
Sala Galería UNQ | Sede Bernal

Conciertos Desenchufados

Galería

En septiembre comienza el ciclo “Conciertos Desenchufados”, un espacio para reflexionar sobre la escucha musical, volviendo hacia la naturaleza del sonido. El martes 9 de septiembre a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentan el Cuarteto Delta y Guillermo Saidón.
¿Si un árbol cae en el bosque y nadie lo escucha, hay sonido? La pregunta fundacional de la psico acústica nos interpela en nuestra actualidad mediada por formas de escucha fragmentadas y artificiales. Si consideramos, además, que hace apenas 150 años la única posibilidad de vivenciar la música era tocar un instrumento, cantar o asistir a un concierto, podemos imaginar la notable transformación que ha vivido nuestro oído musical.
Instrumentos acústicos, que suenan en manos de destacadas y destacados intérpretes de nuestro medio local sin mediación de ningún dispositivo que interfiera en nuestra escucha.
El sello característico de la música en la UNQ ha sido desde sus inicios la producción y la reflexión en torno a los dispositivos de grabación, edición y reproducción de sonido. Hoy, nos desenchufamos por un rato.

Concierto Desenchufados #1: Cuarteto Delta y Guillermo Saidón

Cuarteto Delta
Violines:Hernán Cupeta y Nicolás Arguello
Viola: Carla Giallorenzi
Violonchelo: Brian Vaci

Programa:
Amy Beach: Cuarteto de cuerdas en un solo movimiento Op. 89
Gustavo Leone: Cuarteto de cuerdas Nro 5

Guillermo Saidón (Piano)
Programa:
F. Mendelssohn: Rondó Capriccioso Op. 14
F. Chopin: Fantasía Impromptu Op. 56
F. Chopin: Ballade N°1 Op. 23

Martes 2 de septiembre | 18hs | Auditorio Nicolás Casullo

Organizan: Escuela Universitaria de Artes | Programa de Cultura

Exposición en CPA: Mundos interiores

Galería

Podrá visitarse el 1° de julio en el Centro de producción audiovisual Leonardo Favio ubicado en Chacabuco n°600, Bernal.

El martes 1° de julio de 2025, entre las 18 y 21 horas, se realizará la presentación “Mundos interiores” en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (CPA) en Bernal. La muestra reúne instalaciones y cortometrajes de estudiantes de la Licenciatura en Artes Digitales de la Universidad Nacional de Quilmes. La propuesta tiene como objetivo exhibir públicamente las obras artístico-digitales desarrolladas en el marco del Taller Proyectual de Obra Final, a cargo del docente Marcos Tabarrozzi, integrando saberes teóricos, técnicos y contextuales de la carrera.

La exposición fue declarada de interés académico y cultural por el Consejo de la Escuela Universitaria de Artes (EUdA) de la Universidad Nacional de Quilmes, mediante la DECLARACIÓN (C.E.) N° 001/25, reconociendo el valor del trabajo colectivo y su articulación con los debates contemporáneos del arte, la cultura y la tecnología en clave local.

Para la producción, se trabajaron ejes clave como el rol del arte en la sociedad, la figura del artista como gestor cultural, la relación entre obra y público, el uso de la metáfora como recurso expresivo, la dimensión ideológica en los procesos creativos y la construcción de una mirada situada. Además, se realizaron investigaciones sobre referentes actuales, análisis de contextos regionales y ejercicios de montaje y producción audiovisual.

Esta edición de la muestra establece vínculos estratégicos tanto hacia el interior de la Universidad como con el territorio, en articulación con el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNQ y con Quilmes Culturas, política pública del Municipio de Quilmes. Desde estos espacios se acompaña y fortalece la dimensión comunitaria, plural e inclusiva del hecho artístico, consolidando el acceso a los derechos culturales y la participación activa en la vida cultural local.

Artistas que participan: Alan Sayavedra Zurita, Anabella Enriquez, Camila Alaniz, Camila Venczel, Carla Miranda, Eugenia Iribarne, Facundo Mansilla, Guido Javier Masso, Jairo Folonez, Julián Luongo, Lucía Ramírez, Luciana Córdoba, Luciano Sapia, Rocío Asensio, Sabrina López, Santiago Abregu, Sofía Straccialano y Valentina Olivares.

:: 1° de julio de 2025, Centro de producción audiovisual Leonardo Favio. Chacabuco N°600, Bernal.

Organiza:
Taller Proyectual de Obra Final – LAD – UNQ

Homenaje a Roberto Arlt: el presente por asalto.

Galería

La actividad busca homenajear al periodista, dramaturgo y escritor al cumplirse 125 años de su nacimiento. Autor de clásicos de la literatura nacional como El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931). Además dejó un sello imborrable en la tradición de la crónica con sus Aguafuertes. Algunas de sus obras teatrales como Saverio el cruel (1936) y La isla desierta (1937) se siguen poniendo en escena hasta el día de hoy.

El encuentro tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 11 hs en el Auditorio Nicolás Casullo. Contará con el estreno de “Roberto Arlt. A 125 años de su nacimiento” producción de UNQTV y la participación de Fernando Spiner y Ana Piterbarg directores de la película Erdosain (2020) y la serie estrenada en la Tv pública en (2015) Los siete locos y los lanzallamas.

La coordinación estará a cargo de Daniel González director del Departamento de Ciencias Sociales y del documental “El ojo del fuego” que recupera la figura de Roberto Arlt en plena década del 90.

Participan además Elisabeth Anahí Sainato González, docente del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual, Milagros Violeta Villa, docente de Escritura dramatúrgica para medios audiovisuales y Gustavo De Martins, docente de filosofía.

Roberto Arlt nació el 26 de abril de 1900 y vivió en el barrio porteño de Flores. A los 8 años fue expulsado de la escuela y desarrolló su aficción por las letras de manera autodidacta. Criticado por sus contemporáneos por “inculto” y “desprolijo” llegó a convertirse en un referente en el arte de narrar las clases medias urbanas de su época. La actualidad de la mirada arltiana sobre el mundo puede espantarnos pero también darnos pistas para inventar nuevas formas de habitar el presente.

Taller de baile urbano

Galería

Este viernes 11 de abril a las 15 hs. se realizará un Taller de Baile Urbano coordinado por Hector Adrián Luevano Pérez. Para participar se puede enviar un mail a cultura@un.edu.ar o acercarse directamente ese día al Auditorio Nicolás Casullo.

El taller es gratuito y abierto para todo público. El objetivo es generar un espacio de experimentación y creatividad con el cuerpo. Se explorarán tres estilos claves dentro de la danza urbana: hip hop, house y locking. A partir de movimientos rítmicos, el taller propone a las/los participantes entrenar la expresión corporal, la coordinación y la desinhibición.

Hector Adrián Luevano Pérez se encuentra en nuestra universidad realizando un intercambio estudiantil desde la Universidad Autónoma del Estado de México. Es bailarín y ha participado en diferentes espacios donde el baile urbano ha servido como herramienta de integración y expresión. Junto con el profesor Ricardo Lucio, Valeria Hernández y Jesús Quintana y otras personas colaboradoras forma parte del proyecto llamado sesión.es, un espacio seguro, recreativo y experimental gratuito para toda la comunidad en el centro de Toluca de Lerdo.

Taller de Baile Urbano | Héctor Adrián Luevano Pérez | 11/4 14 hs. | Auditorio Nicolás Casullo

Los platos y nuestra memoria

Galería

Hasta el 30 de abril se puede visitar en sala Rosa de los Vientos la exposición “Los Platos y Nuestra Memoria”, un conjunto de obras reunidas por el Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) a partir de una convocatoria abierta a escuelas, talleres de Cerámica, estudiantes y artistas en general.

La exposición, que se inauguró en 25 de marzo en el marco de las Jornadas por la memoria, busca difundir y visibilizar los hechos conocidos como “La primavera de los ceramistas”, ocurrida entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977, cuando trabajadores y trabajadoras ceramistas de fábricas en el norte del conurbano bonaerense fueron secuestrados/as y desaparecidos/as.

Desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, proponemos un recorrido que nos invita a entender la cerámica como material privilegiado del registro de la memoria y lo colectivo, como elemento constitutivo de la ética del oficio. Encontrarnos con el trabajo, la historia y las artes de nuestro pueblo nos ayuda a seguir manteniendo nuestra memoria activa.
En diálogo con la exposición “Mujeres en lucha. Detalles audaces” el Programa de Cultura junto a las/los artistas invitan a toda la comunidad a seguir construyendo memoria.

Organizan: Programa de Cultura UNQ | Centro Argentino de Arte Cerámico

Los platos y nuestra memoria | Rosa de los Vientos | hasta el 30 de abril