Homenaje a Roberto Arlt: el presente por asalto.

Galería

La actividad busca homenajear al periodista, dramaturgo y escritor al cumplirse 125 años de su nacimiento. Autor de clásicos de la literatura nacional como El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931). Además dejó un sello imborrable en la tradición de la crónica con sus Aguafuertes. Algunas de sus obras teatrales como Saverio el cruel (1936) y La isla desierta (1937) se siguen poniendo en escena hasta el día de hoy.

El encuentro tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 11 hs en el Auditorio Nicolás Casullo. Contará con el estreno de “Roberto Arlt. A 125 años de su nacimiento” producción de UNQTV y la participación de Fernando Spiner y Ana Piterbarg directores de la película Erdosain (2020) y la serie estrenada en la Tv pública en (2015) Los siete locos y los lanzallamas.

La coordinación estará a cargo de Daniel González director del Departamento de Ciencias Sociales y del documental “El ojo del fuego” que recupera la figura de Roberto Arlt en plena década del 90.

Participan además Elisabeth Anahí Sainato González, docente del Taller de Introducción al Lenguaje Audiovisual, Milagros Violeta Villa, docente de Escritura dramatúrgica para medios audiovisuales y Gustavo De Martins, docente de filosofía.

Roberto Arlt nació el 26 de abril de 1900 y vivió en el barrio porteño de Flores. A los 8 años fue expulsado de la escuela y desarrolló su aficción por las letras de manera autodidacta. Criticado por sus contemporáneos por “inculto” y “desprolijo” llegó a convertirse en un referente en el arte de narrar las clases medias urbanas de su época. La actualidad de la mirada arltiana sobre el mundo puede espantarnos pero también darnos pistas para inventar nuevas formas de habitar el presente.

Taller de baile urbano

Galería

Este viernes 11 de abril a las 15 hs. se realizará un Taller de Baile Urbano coordinado por Hector Adrián Luevano Pérez. Para participar se puede enviar un mail a cultura@un.edu.ar o acercarse directamente ese día al Auditorio Nicolás Casullo.

El taller es gratuito y abierto para todo público. El objetivo es generar un espacio de experimentación y creatividad con el cuerpo. Se explorarán tres estilos claves dentro de la danza urbana: hip hop, house y locking. A partir de movimientos rítmicos, el taller propone a las/los participantes entrenar la expresión corporal, la coordinación y la desinhibición.

Hector Adrián Luevano Pérez se encuentra en nuestra universidad realizando un intercambio estudiantil desde la Universidad Autónoma del Estado de México. Es bailarín y ha participado en diferentes espacios donde el baile urbano ha servido como herramienta de integración y expresión. Junto con el profesor Ricardo Lucio, Valeria Hernández y Jesús Quintana y otras personas colaboradoras forma parte del proyecto llamado sesión.es, un espacio seguro, recreativo y experimental gratuito para toda la comunidad en el centro de Toluca de Lerdo.

Taller de Baile Urbano | Héctor Adrián Luevano Pérez | 11/4 14 hs. | Auditorio Nicolás Casullo

Los platos y nuestra memoria

Galería

Hasta el 30 de abril se puede visitar en sala Rosa de los Vientos la exposición “Los Platos y Nuestra Memoria”, un conjunto de obras reunidas por el Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) a partir de una convocatoria abierta a escuelas, talleres de Cerámica, estudiantes y artistas en general.

La exposición, que se inauguró en 25 de marzo en el marco de las Jornadas por la memoria, busca difundir y visibilizar los hechos conocidos como “La primavera de los ceramistas”, ocurrida entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 1977, cuando trabajadores y trabajadoras ceramistas de fábricas en el norte del conurbano bonaerense fueron secuestrados/as y desaparecidos/as.

Desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, proponemos un recorrido que nos invita a entender la cerámica como material privilegiado del registro de la memoria y lo colectivo, como elemento constitutivo de la ética del oficio. Encontrarnos con el trabajo, la historia y las artes de nuestro pueblo nos ayuda a seguir manteniendo nuestra memoria activa.
En diálogo con la exposición “Mujeres en lucha. Detalles audaces” el Programa de Cultura junto a las/los artistas invitan a toda la comunidad a seguir construyendo memoria.

Organizan: Programa de Cultura UNQ | Centro Argentino de Arte Cerámico

Los platos y nuestra memoria | Rosa de los Vientos | hasta el 30 de abril

Agenda abril

Galería

El Programa de Cultura presenta la programación de abril

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión comparte su agenda del mes de abril e invita a la comunidad a sumarse a sus actividades. Exposiciones, proyecciones, talleres, y conversaciones abiertas para seguir encontrándonos.

martes 1/4 | 15 hs.
Taller de canciones
democracia y dictadura
Participan Martín Liut y Eugenia Amantía
Escuela Secundaria Técnica UNQ
República de Francia 1417

viernes 11/4 | 15 hs.
Taller de Baile Urbano

Hector Adrián Luevano Pérez
Junto a la EUdA
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ

viernes 25/4 | 11 hs.
Homenaje a Roberto Arlt
A 125 años de su nacimiento
Junto al Departamento de Ciencias Sociales
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ

viernes 25/4 | 17 hs.
Recorrido por Paisajes de lo cotidiano
exposición colectiva
Sala Galería | UNQ
Junto al CEAR

miércoles 30/4 | 15 hs.
Abandono de cargo
de Alejandro Vagnenkos
Proyección + conversación abierta con su director
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Junto al Laboratorio de Prácticas Públicas de la Historia
Departamento de Ciencias Sociales

Exposiciones

El viento que no se detiene
Homenaje a Osvaldo Bayer
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto al Laboratorio de Prácticas Públicas de la Historia
Departamento de Ciencias Sociales

Mujeres en lucha. Detalles audaces
Paula Doberti | Monica Hasemberg
hasta el 30/4
Rosa de los Vientos | UNQ

Paisajes de lo cotidiano
exposición colectiva
hasta 29/4
Sala Galería | UNQ

Primera exposición de la Convocatoria Vientos del Sur
Lorena Duarte Soroka | Gustavo Gómez
hasta el 23/5
Vientos del Sur | UNQ

Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
hasta el 30/4
Rosa de los Vientos | UNQ

Jornadas de la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.
El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.
En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.
Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.
El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.
El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.
Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Nietos y Nietas en la Casa de las Culturas

Galería

El miércoles 19 de marzo a las 18 hs. se realizará la inauguración de la exposición “Nietos y nietas” en la Casa de las Culturas, Quilmes. La exposición conformada por fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña, nos enfrenta a la mirada de los nietos y nietas restituidos/as.

La propuesta coordinada desde el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de nuestra universidad, articulada con Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaria de Mujeres, Diversidades y DDHH; la Subsecretaría de DDHH, la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, la Subsecretaria de Culturas, y la Dirección General de Espacios Culturales del Municipio de Quilmes. Estarán presentes el autor de las fotografías Alejandro Reynoso y la autora de los textos que acompañan María Eugenia Ludueña. También participará de la inauguración Texto x la Identidad Quilmes con uno de los monólogos que forma parte de la obra Nanas para encontrarte.

La exposición, que puede visitarse hasta el 7/4, presenta la lucha inclaudicable de Abuelas de Plaza de Mayo a través de rostros iluminados por el poder de restituir su identidad. Cada nieto/a restituido/a vuelve a activar la cámara, a actualizar la esperanza de reencontrarnos con los/as más de 300 que aún nos faltan.

Memoria, Verdad y Justicia para que nunca más esto sea posible.

Nietos y Nietas | Se puede visitar del 14/3 al 7/4 | Casa de las Culturas | Av. Rivadavia 383, Quilmes.

Jornadas por la memoria

Galería

En el marco del día de la memoria por la verdad y la justicia que se conmemora cada 24 de marzo, los días martes 25 y miércoles 26 se realizarán las Jornadas por la Memoria en la Universidad Nacional de Quilmes.

El martes 25/3 comenzaremos a las 14 hs. con la inauguración de dos exposiciones: El mundo en un pañuelo, que quedará de modo permanente en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la exposición Los Platos y nuestra memoria del Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) en la Rosa de los Vientos.

En este marco realizaremos un taller de cerámica coordinado por Celina Torres Molina, una de las ceramistas que participa de la exposición en el que invitamos a los participantes a realizar un pañuelo, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas.

Ese mismo día a las 18 hs. en el Auditorio Nicolás Casullo se presentará la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada de UNQtv dirigida por Cristian Verón. La actividad propone una conversación abierta con el conductor de la serie Norberto «Ruso» Verea, el autor del libro «El ojo que espía» Juan Ignacio Provéndola y la integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, Virginia Sampietro.

El miércoles 26/3 inicia a las 13 hs. con la Radio Abierta La Memoria Persiste coordinada por el Centro de DDHH Emilio Mignone que compartirá entrevistas, música y reflexiones en torno a las luchas por la verdad y la justicia con la comunidad.

El cierre de las Jornadas será a las 16 hs. con la presentación del libro “El regreso de la noche» de Marcelo Justo, coordinado por María Sonderéguer y con la participación de Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman.

Ambas actividades son en la Rosa de los Vientos.

Martes 25/3
14 hs. | Inauguración “El mundo en un pañuelo” y Taller cerámica
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
15 hs. | Inauguración “Los platos y nuestra memoria”
Rosa de los Vientos

Miércoles 26/3
12 hs. | Radio Abierta «La Memoria Persiste»
16 hs. | El regreso de la noche de Marcelo Justo
Rosa de los Vientos

Organizan:
Programa de Cultura SEU
Centro Argentino de Arte Cerámico
Proyecto de extensión Objetos y Narrativas para una historia pública de la democracia
Fundación Plural
UNQtv
Centro de DDHH Emilio Mignone
PEU Derechos de todos y todas
PEU Universidad x la Identidad
PEU Comunicar EDH
PEU Uniendo Voces
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ
Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales.

Agenda Marzo

Galería

El Programa de Cultura presenta la programación de marzo

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión invita a participar de sus actividades del mes de marzo. Exposiciones, charlas, talleres y proyecciones para seguir construyendo encuentros donde reflexionar en torno al pasado reciente y su irradiación en este presente.

7/3 | 16 hs.
A través de la tierra
Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Proyección y conversación con sus directoras.
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

19/3 | 18 hs.
Inauguración de exposición Nietos y Nietas
fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Participa Teatro x la Identidad Quilmes
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes

25/3 | 14 hs.
Inauguración de exposición El mundo en un pañuelo
Muestra permanente realizada por el proyecto de Extensión Objetos y narrativas para una historia pública de la democracia.
Taller cerámica
con Celina Torres Molina | horneado Adriana Cecilia Perrotta
Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 15 hs.
Inauguración Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

25/3 | 18 hs.
Presentación de la serie Hay que saltar, hay que saltar. La juventud vigilada.
de UNQtv dirigida por Cristian Verón
Invitados: Norberto «Ruso» Verea; Juan Ignacio Provéndola; Virginia Sampietro
Auditorio Nicolás Casullo | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 I 13 hs.
Radio Abierta La Memoria Persiste – CEDHEM
Rosa de los Vientos | UNQ
Participan los PEU Universidad x la Identidad, Comunicar EDH, Uniendo Voces
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

26/3 | 16 hs.
Presentación del libro El regreso de la noche
de Marcelo Justo
Invitados: Viviana Buscaglia y Alejandro Kaufman | Coordina María Sondereguer
Rosa de los Vientos | UNQ
Junto a Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos de la UNQ y el Proyecto de investigación: Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

Exposiciones

Nietos y Nietas
Fotografías de Alejandro Reynoso y textos de María Eugenia Ludueña
Se puede visitar del 14/3 al 7/4 de 9 a 18 hs.
Casa de las Culturas
Av. Rivadavia 383, Quilmes


Los platos y nuestra memoria
Centro Argentino de Arte Cerámico
17 de marzo al 30 de abril
Rosa de los Vientos | UNQ
Roque Sáenz Peña 352, Bernal

A través de la tierra

Galería

El viernes 7 de marzo a las 16 hs. se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo la proyección de la película A través de la tierra. Un documental que narra historias, vivencias y experiencias de dos mujeres migrantes: Elia Blanca Marquez Tarifa y Patzi Roque. Luego de la película tendrá lugar una conversación abierta con sus directoras: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz.

La proyección se realiza en el marco de la Jornada Feminista de cara al 8M que tendrá lugar en el Ágora de la UNQ. La jornada comenzará a las 14 hs. con una asamblea abierta a toda la comunidad universitaria y a las 15 hs. los gremios Adiunq y Atunq realizarán diversas acciones artísticas.

Sinopsis de A través de la tierra

Blanca y Patzi migraron de Bolivia a Argentina. Llevan con ellas el saber de una historia
antigua, la memoria de un sueño en aymará, una casa de adobe, la luna y las cosechas.
Al migrar las cosas cambian de nombre, de tiempo, de lugar. Las raíces crecen en la
oscuridad recorriendo caminos a través de la tierra. Lo comunitario emerge en la ciudad
como forma de construcción de un presente posible. En lo colectivo van trenzando sus
historias junto a las de otras mujeres en donde se reflejan y potencian. Dos mujeres, un
camino común que cruza más fronteras que las territoriales.

Organizan: Programa de Cultura | Programa de Género y Diversidades | Grupo de estudio Feminismos y transfeminismos populares latinoamericanos del Departamento de Ciencias Sociales.

Ficha artística – técnica.
Realización integral: Loreley Unamuno y Malena Bystrowicz
Sonido directo / Postproducción de sonido: Martín Méndez
Postproducción de imagen: Luján Montes
Música original: Santiago Pedroncini
Diseño de títulos: Federico Torrado
Diseño gráfico: Pulpografía

Equipo técnico Bolivia:
Fundación Grupo Ukamau
Producción: Pedro Lijeron Vargas
Asistente de producción: Viviana Mamani Cori

Convocatoria abierta para exponer en la Sala Vientos del Sur

Galería

El Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a artistas visuales a exhibir sus obras en la sala Vientos del Sur como parte de la programación del año 2025. 

La sala se encuentra en el segundo piso de la Universidad y es nuestro espacio de exposición más reciente. Se trata de dos paredes enfrentadas que suman 20 metros lineales (aproximadamente).

Podrán presentarse artistas y creadores/as de forma individual o colectiva. Las obras deben ser de formato bidimensional y pueden ser pintura, dibujo, grabado, fotografía, collage, ilustración, bordado u otros. 

Se valorará, aunque no es excluyente, las temáticas: centro y periferia, la construcción de conocimiento, el sur global, educación pública, experiencias de aprendizaje, el vínculo entre la universidad y la comunidad, arte y ciencia. 

Nuestras exposiciones son temporales y tienen una duración de 40 días.  Las fechas de montaje, desmontaje e inauguración serán consensuadas una vez seleccionada la propuesta.   

La sala no cuenta con seguro de obra, para más detalles podés consultar la ficha técnica. Si tenés alguna consulta podés escribirnos a cultura@unq.edu.ar 

Formulario de inscripción

Organiza: 

Programa de Cultura de la SEU